Opel mokka Revisiones precios

Bueno pues ayer lleve mi Mokka a la revisión de los 4 años ya, la cual incluye la pre itv, cambio aceite+filtro aceite+filtro gasolina, filtro polen y me pusieron las bombillas de la luz diurna que yo no llevaba puestas porque le puse la diurna de led bajo el faro, la cual desconectamos para pasar la itv, y también me colocaron las faldetas delanteras que las tenía por casa sin poner, total 159€


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pasada revisión del 3º año de Mokka 1.7 diésel, me han cobrado 3 euros más que la del 1º año (se hace lo mismo), 133€.
Para los de Zaragoza y alrededores comentar que Pirenauto acaba de estrenar nuevas instalaciones en la capital maña, estuve echando un vistazo a los nuevos modelos, el único que me hizo tilín fue un Insignia GSI rojo, 260CV, enseguida me desengañé al ver el precio.... 47.000€

Saludos.
 
jiyzc0.jpg


Pedí en Amazón el filtro de polen Mann por 9 €uros, el cambiarlo es facilísimo. También pedí el filtro de aire motor Mann C 24 012, por 20 €uros, más fácil de cambiar... aflojar cinco tornillos y fuera.
 
eso miso acabo de hacer yo, los he pedido con una oferta de envio gratis en megataller... y como la proxima revision es la de los 4 años , ya sin garantia, pedire aceite y filtro exclusivamente
Roberto, según tu opinión, que plazos le darías al cambio del líquido de frenos y el anticongelante?
 
Roberto, según tu opinión, que plazos le darías al cambio del líquido de frenos y el anticongelante?
pues que te voy a decir, el liquido de frenos de mi focus lleva 18 años sin cambiar y frena mejor que el mokka....y el anticongelante me lo cambiaron cunado se cambió la correa de distribución , a los 7 u 8 años, aunque se que eso no los e lo mas adecuado es algo que no me va a preocupar...cada 4 o 5 años dependiendo de los km que hagas puede ser suficiente, yo voy por 35000 y va para 4 años
 
Comparto opinión con @roberto , creo que el líquido de frenos es importante que esté a nivel y sin ninguna burbuja de aire (cosa que parece que tenga el Mokka debido a lo blando del pedal), pero si se mantiene a nivel para mi no es tan "preocupante" el tiempo que lleve en el circuito. Creo que no le he cambiado ninguno a ningún coche de los que he tenido, por lo menos que haya sido yo consciente. Otra cosa es que lo hayan hecho en el taller por una reparación y no me haya dado cuenta.
 
Comparto opinión con @roberto , creo que el líquido de frenos es importante que esté a nivel y sin ninguna burbuja de aire (cosa que parece que tenga el Mokka debido a lo blando del pedal), pero si se mantiene a nivel para mi no es tan "preocupante" el tiempo que lleve en el circuito. Creo que no le he cambiado ninguno a ningún coche de los que he tenido, por lo menos que haya sido yo consciente. Otra cosa es que lo hayan hecho en el taller por una reparación y no me haya dado cuenta.
Opino lo mismo


Enviado desde mi G3221 mediante Tapatalk
 
Ok, gracias. Estoy en la misma linea, pero como estoy de lo mio... no se si había leido que nuestro líquido de frenos era un poco especial y que perdía relativamente rápido sus cualidades. :thumbsup:
 
Ok, gracias. Estoy en la misma linea, pero como estoy de lo mio... no se si había leido que nuestro líquido de frenos era un poco especial y que perdía relativamente rápido sus cualidades. :thumbsup:
El líquido de frenos no tiene nada de especial ni pierde propiedades , tan solo al ser higroscópico puede y digo puede absorber humedad . ¿ Qué significa esto ? , pues que en caso de abusar y recalco la palabra abusar del freno , al calentarse el liquido esa humedad se transforma en burbujas de vapor y el freno lógicamente pierde tacto y algo de fuerza. En resumidas cuentas , que a no ser que lleves el tapón del deposito del liquido de frenos abierto , esté el coche empapado a diario y participes es rallyes , dudo que tengas algún problema. Como bien han dicho algunos foreros , hay gente que jamás ha cambiado el liquido en tropecientos mil km , a no ser claro , por avería del sistema.
Un ultimo apunte, se suelen gastar dos tipos de líquidos de freno , los minerales y los sintéticos , estos últimos creo que son los de automoción , y dentro de los sintéticos tenemos dos variantes , el DOT4 y el DOT 5.1 , que la diferencia más reseñable es que en este ultimo el punto de hervor es un poco mas alto y la viscosidad algo mas ligera.
 
Última edición:
El líquido de frenos no tiene nada de especial ni pierde propiedades , tan solo al ser higroscópico puede y digo puede absorber humedad . ¿ Qué significa esto ? , pues que en caso de abusar y recalco la palabra abusar del freno , al calentarse el liquido esa humedad se transforma en burbujas de vapor y el freno lógicamente pierde tacto y algo de fuerza. En resumidas cuentas , que a no ser que lleves el tapón del deposito del liquido de frenos abierto , esté el coche empapado a diario y participes es rallyes , dudo que tengas algún problema. Como bien han dicho algunos foreros , hay gente que jamás ha cambiado el liquido en tropecientos mil km , a no ser claro , por avería del sistema.
Un ultimo apunte, se suelen gastar dos tipos de líquidos de freno , los minerales y los sintéticos , estos últimos creo que son los de automoción , y dentro de los sintéticos tenemos dos variantes , el DOT4 y el DOT 5.1 , que la diferencia más reseñable es que en este ultimo el punto de hervor es un poco mas alto y la viscosidad algo mas ligera.
Buen aporte amigo. Algo así había oído de la humedad. :thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup:
De hecho en mi anterior Seat Altea, en 9 años no le cambié nunca el líquido de frenos.
 
Otra cosa, lleváis filtro de gasolina?
Vale, creo que no. o_O
 
Volver
Arriba