Joselich
Mokker Experto
Dicho y hecho, con 82.000 km y a un mes de finalizar la garantía , me he deicidio a cambiarle yo el aceite y los filtros al Mokka ,parte para ahorrame una pasta y parte porque me apetecía ( en mis otros coches les hacia algunas cosillas del estilo ). La verdad es que me que quedado pasmado de lo fácil que es , sobre todo por la ubicación de las piezas a cambiar y la fácil acceso a ellas. Lo he hecho en un foso que tiene un amiguete mio y la verdad , ni me fijé en el tiempo que tarde pero ya os digo que es mínimo y accesible a cualquier usuario. Quizás lo más complicado es que no te salpique el acetite al vaciarlo del cárter y no mancharte en ello..jejeje .
Al lio , sobre el cambio del filtro del motor os comento que es tan chorra que ni me he molestado en hacer fotos , son desatornillar dos tirafondos que tiene el filtro en su parte izquierda , desenchufar el medidor de masas ( para evitar forzar lo mas mínimo el cable..) levantar y cambiar el elemento filtrante.... , a lo cual le hecho tres minutos de tiempo toda la operación. Para el vaciado no es mucho mas complicado,con el motor caliente para que fluya bien todo el aceite , se quita poco a poco el tornillo de vaciado y se deja escurrir todo bien , una vez todo escurrido , pasamos a quitar la tapa contenedor del filtro de aceite con cuidado pues esta lleno el interior de aceite , retiramos el cartucho filtrante y la junta de la tapa , limpiamos y montamos la junta nueva y el cartucho y de vuelta a su sitio. Para el filtro del habitáculo es sacar la tapa de la guantera , apretando los laterales hacia adentro y bajándola al mismo tiempo . Se quita la tapa del filtro haciendo presión en la presilla que esta a su izquierda , retiramos el elemento filtrante y colocamos el nuevo respetando la flecha de hacia arriba que trae el filtro.
Lo dicho , fácil fácil... por cierto , todos los materiales me han salido por 52 euros.

Al lio , sobre el cambio del filtro del motor os comento que es tan chorra que ni me he molestado en hacer fotos , son desatornillar dos tirafondos que tiene el filtro en su parte izquierda , desenchufar el medidor de masas ( para evitar forzar lo mas mínimo el cable..) levantar y cambiar el elemento filtrante.... , a lo cual le hecho tres minutos de tiempo toda la operación. Para el vaciado no es mucho mas complicado,con el motor caliente para que fluya bien todo el aceite , se quita poco a poco el tornillo de vaciado y se deja escurrir todo bien , una vez todo escurrido , pasamos a quitar la tapa contenedor del filtro de aceite con cuidado pues esta lleno el interior de aceite , retiramos el cartucho filtrante y la junta de la tapa , limpiamos y montamos la junta nueva y el cartucho y de vuelta a su sitio. Para el filtro del habitáculo es sacar la tapa de la guantera , apretando los laterales hacia adentro y bajándola al mismo tiempo . Se quita la tapa del filtro haciendo presión en la presilla que esta a su izquierda , retiramos el elemento filtrante y colocamos el nuevo respetando la flecha de hacia arriba que trae el filtro.
Lo dicho , fácil fácil... por cierto , todos los materiales me han salido por 52 euros.

Adjuntos
-
filtro aceite.jpeg80,6 KB · Visitas: 139
-
filtro habitáculo.jpeg179,9 KB · Visitas: 140
-
fitro aceite.jpeg66,9 KB · Visitas: 137
-
fitro aire motor.jpeg140,1 KB · Visitas: 142
-
llave vaso filtro aceite.jpeg84,1 KB · Visitas: 150
-
llave y tornillo cárter.jpeg148 KB · Visitas: 154
-
tapa filto aceite.jpeg130,5 KB · Visitas: 158
-
tornillo cárter.jpeg76,5 KB · Visitas: 149
-
vista carter sin tapa filtro.jpeg122,8 KB · Visitas: 163