Si hacéis trayectos generalmente cortos es probable que tarde o temprano el testigo se encienda por el FAP. Lo peligroso es que se trata de un testigo común que puede advertir de problemas más serios, y por desgracia hay talleres que le sacan partido al tema, exagerando lo que no es para tanto o cambiando lo que no es necesario cambiar. En mi caso, como ya he comentado hace tiempo en este hilo, un colega de Opel me recomendó echarle un aditivo limpiador al diesel (los hay que dicen ser específicos para el FAP) y dar una vuelta larga, donde poder mantener el cuenta revoluciones alrededor de las 3.000 r.p.m. durante un buen rato para facilitar la regeneración del filtro. Una vez realizado, el testigo que hasta entonces se había encendido y apagado por tres veces en el mismo mes, ya nunca más volvió a aparecer hasta la fecha, y la revisión periódica confirmó que se trataba del FAP. Ya han pasado 20.000 Km. desde entonces, con la única diferencia de que le sigo poniendo aditivo al diesel cada 2.000 o 3.000 Km. y he dejado de repostar en gasolineras que mezclen Bio; sin que pueda asegurar tajantemente la influencia ni de uno ni de otro en el tema.
Eso sí, es importante aclarar que la recomendación amistosa llego después de asegurar que la aparición del testigo no iba acompañada de ningún otro síntoma o anormalidad, como pérdida de potencia, otros avisos de avería o ruidos extraños en el motor.
Saludinos.