Regeneración filtro de particulas

....y en la pantalla cuadro ,informa de que la luneta está activada
 
Alguien sabe si hay alguna manera de activarlo manual ? ( La limpieza)
A mi se me ha activado solo 2 veces en 80.000 km. Lo uso poco, lo compre porque iba a hacer 30.000 km año y hago la mitad.
Se que dejar en reserva el coche hace que no se active el limpiador, que no es mi caso, lo que sí desconecto siempre es la parada automática en semáforo, que es un coñazo.
Ya se me ha encendido varias veces el testigo del filtro desde que estuvo parado en pandemia.
Aceleró a 3000 rpm y se suele quitar. Pero aparece al siguiente depósito.
Voy a echar tunap de mantenimiento para ver qué tal.

Algún Mokkamaniaco que sepa algo de activar el sistema de limpieza y quemado?

Gracias. Me encanta este club desde que lo encontré al comprar el coche.
En 80000 kmts,te ha tenido que hacer unas cuantas,yo de media me hace una cada 620 kmts,nunca se me ha encendido aviso en el cuadro de hacer una regeneración y llevo 112562 kmts
 
Última edición:
El vídeo no se puede ver Joselich.
Con el motor en frío ,¿Igual cuando lo paraste antes ya te empezaba a hacer una regeneración?,y si ,con el Torque ,a mí la App me indicaba inicio de regeneración y en muy pocas llegaba al 100%.
No , el indicador de saturación estaba al arrancar sobre el 80% pero rápidamente subió al 95% que es cuando inicia la regeneración.
Creo que he solucionado el visionado del video.
 
Última edición:
No , el indicador de saturación estaba al arrancar sobre el 80% pero rápidamente subió al 95% que es cuando inicia la regeneración.
Creo que he solucionado el visionado del video.
No Joselich, no, el visionado del video no furula, ja jaaj,a, yo quiero verlo.
 
Hola. El lunes le puse al gasoil un aditivo de Wynns para limpiar las hélices del turbo, el Turbo Cleaner. A los 4 ó 5 Kms recorridos se ve que se soltó un pegote de hollín y el coche se puso a 1.000 rpm al ralentí, momento de regeneración del FAP. Entonces, le di un poco de cera al coche, pasando el cambio automático a manual y apurando las marchas sobre las 3.000 rpm. Cuando llegué a casa el coche ya iba normal, con 900 rpm al ralentí. Tengo el coche dos años, desde que lo compré de segunda mano, y ha sido la primera vez que he notado que el coche estaba regenerando el FAP.
Saludos
 
Yo he llegado a tener regeneraciones desde cada 50 km hasta los 1.000... , las primeras han sido en entorno urbano con temperaturas bajas y recorridos cortos , las segundas en viajes por carreteras y autovías , todas ellas marcadas con el led del retrovisor y el torque desde el teléfono.
Esta ha sido la ultima despues de un viaje de unos 1100 km.Imagen de WhatsApp 2025-05-14 a las 10.31.08_2a3fdadb.jpg
Desde luego hay un abismo de utilizar el coche en ciudad y en carretera , tanto a sido así que para la ciudad me he comprado un utilitario pequeño a gasolina .
 
Yo he llegado a tener regeneraciones desde cada 50 km hasta los 1.000... , las primeras han sido en entorno urbano con temperaturas bajas y recorridos cortos , las segundas en viajes por carreteras y autovías , todas ellas marcadas con el led del retrovisor y el torque desde el teléfono.
Esta ha sido la ultima despues de un viaje de unos 1100 km.Ver el archivo adjunto 11983
Desde luego hay un abismo de utilizar el coche en ciudad y en carretera , tanto a sido así que para la ciudad me he comprado un utilitario pequeño a gasolina .
Hola Joselich
Esas gráficas sobre la regeneración del FAP deberían llevarlas de serie los diésel, con el fin de saber cuando va a hacer una regeneración y poder ayudar al coche, dándole un poco de cera. Pero los fabricantes han ocultado todo esto, como si la regeneración del FAP fuera un grave inconveniente y al final han hecho más daño que bien, con averías costosas en el taller.
Saludos
 
Hola Joselich
Esas gráficas sobre la regeneración del FAP deberían llevarlas de serie los diésel, con el fin de saber cuando va a hacer una regeneración y poder ayudar al coche, dándole un poco de cera. Pero los fabricantes han ocultado todo esto, como si la regeneración del FAP fuera un grave inconveniente y al final han hecho más daño que bien, con averías costosas en el taller.
Saludo
Exacto , tan fácil como haber puesto el led que hemos puesto en el retrovisor dentro del salpicadero, para avisarte que hay una regeneración en marcha y que es aconsejable terminarla , en vez de la luz amarilla que te está advirtiendo que te has saltado unas cuantas regeneraciones y que en breve te quedas tirado. En mi caso solo se me llegó a encender una vez y ya con eso , instalé el led del retrovisor y ya garantizo que hace muchas , muchísimas regeneraciones el coche sin que nos lleguemos a dar cuenta, sobretodo cuando estás entrando en el garaje para aparcar:roflmao::roflmao::roflmao:
 
Exacto , tan fácil como haber puesto el led que hemos puesto en el retrovisor dentro del salpicadero, para avisarte que hay una regeneración en marcha y que es aconsejable terminarla , en vez de la luz amarilla que te está advirtiendo que te has saltado unas cuantas regeneraciones y que en breve te quedas tirado. En mi caso solo se me llegó a encender una vez y ya con eso , instalé el led del retrovisor y ya garantizo que hace muchas , muchísimas regeneraciones el coche sin que nos lleguemos a dar cuenta, sobretodo cuando estás entrando en el garaje para aparcar:roflmao::roflmao::roflmao:
Totalmente de acuerdo. La verdad es que mi Mokka es bastante discreto al hacer las regeneraciones y no lo había notado hasta ahora que se me puso a 1.000 rpm al ralentí, pero tuve un Astra con motor de origen Fiat 2.0 cdti 160 CV que era más escandaloso y era especialista en hacer un viaje largo y al llegar al destino se ponía a hacer sus necesidades, teniendo que esperar a que terminara, mientras que lo único que querías era salir del coche y descansar. Jaja.
Por otro lado, he tenido un Focus 1.5 tdci 120 CV que no se notaba nada cuando regeneraba el FAP, igual que el Megane 1.6 dci 130 CV de mi mujer. Nunca notas nada. Creo que tienen un sistema más avanzado de regeneración del FAP.
 
Última edición:
Volver
Arriba