Nivel Máx/Min aceite

Joselich,lo que pasa es que desde que quite el exceso aceite ,el motor al arancar en frio es como siempre fue,fino y sin altibajos en la rpm,en los primeros momentos al arrancarlo,además en web Opel dice que es malo tenerlo pasado el Máx.Capture+_2019-03-13-09-41-00.jpeg
 
Última edición:
En motores gasolina el exceso daña el catalizador , en los diesel todo el motor.
Esto ocurre en un diesel:
En este caso es por rotura del turbo pero es exactamente lo mismo.
Pero repito que es por un exceso patente de aceite¡¡
 
Aprovecho el hilo para comentar que ayer pasé la revisión anual de mi Mokka X en taller oficial y al comprobar el nivel de aceite esta mañana estaba así (marca verde):

1717684953676.png

Como voy a meterle un viaje largo al coche y no las tenía todas conmigo, he vuelto al taller para que me confirmaran si ese nivel era correcto y me han asegurado que SI. Así que habrá que creerles...
Aunque también dicen que el sistema GLP solo tiene un filtro ( el de gas ) y eran negacionistas del orden de los cables y que los tirones al ralentí eran normales... :unsure:
 
Yo particularmente, soy mas partidario de no superar nunca el max 1, si me paso que sea por muy poco, pero desde que compre un extractor de aceites le pongo el nivel lo mas cercano posible al max 1, que luego son mas caros los catalizadores y los turbos, ademas esos cacharritos de sacar el aceite no suelen costar muy caros, mejor prevenir a la corta que lamentarse a las largas...
 
En los Mokka diésel, debemos tener en cuenta que el nivel de aceite tenderá a subir levemente por el sistema que tienen los motores de Opel en cuanto a regeneración del FAP.
Cuando el FAP necesita hacer un regeneración, se hacen post-inyecciones de gasoil cuando la válvula de escape está abierta, con el fin de enviar gasoil al FAP y que ayude a quemar los residuos en su regeneración. Pero esto hace que el aceite se vaya contaminando de gasoil y el nivel vaya subiendo poco a poco. Por eso, es mejor dejar el nivel de aceite por la mitad de la varilla, dejando un margen suficiente.
Debemos tener en cuenta que un nivel de aceite, que supere el máximo, es muy dañino para el motor, ya que el aceite estará muy cerca del cigüeñal, y con el movimiento de éste, batirá el aceite y se producirán burbujas que pasarán al circuito del aceite, dejando zonas sin lubricar por donde pasen las burbujas. Por eso, no sólo hay que vigilar el nivel mínimo, sino también el máximo.
En otras marcas, como Renault o Ford, existe un quinto inyector próximo al FAP, que inyecta directamente el gasoil allí cuando le toca hacer una regeneración, evitando así la contaminación del aceite por el gasoil.
Saludos
 
Aprovecho el hilo para comentar que ayer pasé la revisión anual de mi Mokka X en taller oficial y al comprobar el nivel de aceite esta mañana estaba así (marca verde):

Ver el archivo adjunto 11816

Como voy a meterle un viaje largo al coche y no las tenía todas conmigo, he vuelto al taller para que me confirmaran si ese nivel era correcto y me han asegurado que SI. Así que habrá que creerles...
Aunque también dicen que el sistema GLP solo tiene un filtro ( el de gas ) y eran negacionistas del orden de los cables y que los tirones al ralentí eran normales... :unsure:
Te lo han pasado del MAX no se debe pasar los la zona rayada ni por abajo ni por arriba.
Lo más fácil sino tienes una bomba pasa sacar el aceite,es que aflojes el tornillo allen del filtro del aceite y saques cerca de 350 mililitros ,vuelvas a medir en frío y si te falta un poquito lo vuelvas a hechar,pero nunca pases la zona rayada del MAX,yo siempre que cambio aceite siempre quito unos 150 mililitros de la garrafa de 5 litros que compro.
 
Última edición:
Volver
Arriba