Aceites Dexos, cambios de denominación

Si,pocos fabricantes son legales indicando "como" esta fabricado su aceite,paso un caso sonado en Alemania, donde Motul tuvo que pagar una multa por decir que era 100x100 sintético ,cuando era base HC,os pongo un pantallazo
Hola.
El API clasifica los aceites en 5 grupos diferenciados. Los grupos I y II son claramente minerales y los grupos IV y V son claramente sintéticos PAO y ésteres, y derivados.
El problema está en el grupo III que son aceites de HC (hidrocraking), que mediante esta técnica da lugar a aceites de muy alta calidad, pero tienen como materia prima el petróleo, por lo que en teoría no dejan de ser minerales, pero con muchísima más calidad que los grupos I y II.
En España y otros países se "acepta" que estos aceites de HC sean considerados como sintéticos ya que tienen muy buenas características técnicas, pero en Alemania no, con el precedente de la multa que has puesto, de manera que solo los aceites de los grupos IV y V pueden llevar en la etiqueta la palabra "vollsynthetisch".
Saludos
 
Última edición:
Hola compañeros
A raíz de la consulta de Akelarre2 en otro hilo, con problemas en el turbo, y quejándose de suciedad en el sistema de lubricación, podría ser interesante comentar la limpieza del circuito de lubricación cuando ya tenemos un cierto número de kilómetros.
-Los aceites de motor sufren de contaminación por combustible, hollín y carbonilla, polvo y agua. Además con los kilómetros y el tiempo se gastan sus aditivos y dejan de cumplir sus funciones de lubricación y refrigeración, por eso cambiamos los aceites cada cierto número de kilómetros.
-Pero se estima que sobre un 15% de aceite viejo no sale del cárter y se mezclará con el aceite nuevo, por lo que siempre tendremos algo de "chapapote" en el aceite. Según cómo sea la parte baja del cárter, el vaciado del aceite viejo puede incluso ser más eficiente mediante aspiración que por gravedad quitando el tornillo del aceite.
-En los motores hay ciertas zonas críticas donde se alcanzan las más altas temperaturas, como el cojinete del turbo y los segmentos (anillos) de los pistones. En estas zonas el aceite sufre más y puede llegar a carbonizarse, apareciendo compuestos como lacas y barnices que pueden quedarse adheridos a las piezas, dificultando su movimiento. Si los segmentos se agarrotan por estos residuos de aceite quemado, tendremos problemas de compresión y gases de escape que irán hacia el cárter.
-Por ello, con los kilómetros, el circuito de lubricación puede estar bastante sucio y contaminará, en parte, cualquier aceite nuevo que le pongamos. Si echamos aceite nuevo en un circuito sucio es como ducharse y ponerse los calzoncillos y la ropa sucia.
-Existen en el mercado aditivos para limpieza del circuito de lubricación que se añaden al aceite viejo, dejando funcionar el motor durante una media hora, seguido del vaciado del mismo, se pone un aceite de enjuague para que no queden restos del aditivo y se pone por fin el aceite nuevo definitivo. Por ejemplo:
Limpiadores
El esquema sería:
Aditivo en el aceite viejo >>>> aceite de enjuague >>>> aceite nuevo definitivo.
-KROON OIL, una marca que apenas conocía y que estoy sorprendido del catálogo que tiene y su calidad, en vez de un aditivo, tiene un aceite que hace las veces de limpiador, y un aceite de enjuague en su catálogo:
KROON-OIL FLUSHING OIL PRO
KROON-OIL NEUTRALIZER OIL PRO
El esquema sería:
Vaciado del aceite viejo >>>> poner aceite limpiador >>>> aceite de enjuague >>> aceite nuevo definitivo
En cualquier caso, seguir las recomendaciones del fabricante.
-Como en todo, es mejor prevenir y tener una mentalidad proactiva, anticipándose antes de que puedan aparecer posibles problemas debido a un circuito sucio. También la calidad del aceite que usamos puede marcar la diferencia y mantener limpio el mismo durante más kilómetros.
Perdonar el tocho y saludos.
 
gracias Plissken ,yo llevo los dos últimos años utilizando el limpiador ,lo que nunca he hecho es poner un aceite de enjuage ,lo que si que iria bien es otro filtro aceite intermedio tambien ,y nada mas acabar poner tanto el filtro y aceite definitivos
 
gracias Plissken ,yo llevo los dos últimos años utilizando el limpiador ,lo que nunca he hecho es poner un aceite de enjuage ,lo que si que iria bien es otro filtro aceite intermedio tambien ,y nada mas acabar poner tanto el filtro y aceite definitivos
Hola
Yo también he usado muchos aditivos limpiadores históricamente y, que yo sepa, no se ponía un aceite de enjuague. Incluso si lees algunas recomendaciones de los propios fabricante de aditivos limpiadores, no ponen lo del aceite de enjuague.
Pero últimamente sí se recomienda y tiene mucho sentido, ya que el objetivo es que no quede ningún resto del limpiador, que podría descomponer, en parte, el aceite nuevo definitivo. Lo mismo que emplear un filtro intermedio, como bien dices, el fin es que el aceite nuevo definitivo no contenga nada del limpiador.
Saludos
 
Diferencias entre aceites 5w30
- Esta semana he leído que al propietario de un Astra 1.7 cdti, con muchos kilómetros, le habían puesto en un taller un aceite 5w30 con ACEA C2. Le dijo al mecánico que tenía que poner un 5w30 con ACEA C3 y en el taller le habían dicho que no pasaba nada, que daba igual, lo que indica el bajo nivel del taller, o que tienen un bidón con 5w30 y otro con 10w40, y a todo el que entra le echan uno y otro. Pero cuidado, que las viscosidades pueden ser muy distintas.
-Según la ACEA que tengan, nos podemos encontrar con 4 tipos de aceites 5w30: con ACEA C2, con ACEA C2/C3, con ACEA C3 y con ACEA C4. Si miramos las viscosidades aproximadas:
VISCOSIDAD A 100º C
5W30 ACEA C2 9 cst
5w30 ACEA C2/C3 12 cst
5w30 ACEA C3 12 cst
5w30 ACEA C4 12 cst
-Se puede observar que el problema está en los 5w30 ACEA C2, que tienen una viscosidad más baja, con nada menos que un 25% menos de viscosidad que los demás. Casi parece más un 5w20. Si ponemos este aceite en nuestros coches, que gastan 5w30 ACEA C3, la película de lubricante resultará demasiado fina y podemos hacerle daño al motor.,
-En nuestros motores diésel 1.7 y 1.6 cdti deben llevar 5w30 con ACEA C3 o ACEA C2/C3, y deben cumplir con Dexos2. Los 5w30 con ACEA C2 y C4 no tienen esta homologación.
-Los C4 tienen la misma viscosidad que los C3, pero mientras que los nuestros C3 son mid saps, los C4 son low saps (bajos en cenizas).
Curiosamente en mi familia tenemos: Un Kalos, que gasta 5w30 C2, el Mokka con 5w30 C3 y un Megane que gasta 5w30 C4. Y a cada uno le doy lo suyo.
Saludos
 
El tema aceite ha cambiado un montón a un familiar mío ya jubilado ,que trabajo de transportista ,le hablé del tema y no sé creía que dentro del 5w30, hay fabricantes que tienen más de 7 tipos distintos del 5w30,hay que mirar muy bien la especificación dentro de la viscosidad recomendada por el fabricante
 
Última edición:
El tema aceite ha cambiado un montón a un familiar mío ya jubilado ,que trabajo de transportista ,le hablé del tema y no sé creía que dentro del 5w30, hay fabricantes que tienen más de 7 tipos distintos del 5w30,hay que mirar muy bien la especificación dentro de la viscosidad recomendada por el fabricante
Es que los jubilados somos la repera.... jaja
Efectivamente después de la ACEA hay que mirar también la homologación correspondiente.
Existen otros 5w30 con ACEA C3 que no tienen la homologación Dexos2 o OV 0401547-D30, pero tienen otras homologaciones como, por ejemplo, la de VW 504/507, la de MB 229.51-52, o la de BMW LL-04 y otras. Hay quien opina que a nuestros coches también se le pueden poner estos aceites, pero teniendo tantos aceites como tenemos que cumplen con Dexos2 o la OV 0401547-D30, no veo necesario forzar la cosa.
De todas formas, lo que quería decir anteriormente es que los 5w30 con ACEA C2 tienen una viscosidad mucho más baja y no deben ponerse en nuestros motores ya que pueden dañarlos. Igualmente si tenemos un coche que usa 5w30 C2, como yo que tenemos un Kalos en la familia, no deberíamos ponerle un 5w30 C3.
Saludos
 
Cual lleva ahora el 1.4 y 140cv 2017?
 
El tema aceite ha cambiado un montón a un familiar mío ya jubilado ,que trabajo de transportista ,le hablé del tema y no sé creía que dentro del 5w30, hay fabricantes que tienen más de 7 tipos distintos del 5w30,hay que mirar muy bien la especificación dentro de la viscosidad recomendada por el fabricante
...el tema de mi familiar es que aún habiendo trabajado de transportista ,quería que le pusiese un 5w30 que tenía para su coche ,le dije que no era compatible para mi coche ,le costó entender que ahora es otro mundo lo de los aceites
 
Cual lleva ahora el 1.4 y 140cv 2017?
Hola
Debes ponerle 5w30 que tenga la homologación Dexos1 Gen2, Dexos1 Gen3 o la OV 0401547-G30.
Las dos últimas son más avanzadas y mejores.
En el mensaje 53 de este hilo hay algunas marcas de aceites que cumplen con estas dos últimas homologaciones.
Saludos
 
Volver
Arriba