Hola compañeros
A raíz de la consulta de Akelarre2 en otro hilo, con problemas en el turbo, y quejándose de suciedad en el sistema de lubricación, podría ser interesante comentar la limpieza del circuito de lubricación cuando ya tenemos un cierto número de kilómetros.
-Los aceites de motor sufren de contaminación por combustible, hollín y carbonilla, polvo y agua. Además con los kilómetros y el tiempo se gastan sus aditivos y dejan de cumplir sus funciones de lubricación y refrigeración, por eso cambiamos los aceites cada cierto número de kilómetros.
-Pero se estima que sobre un 15% de aceite viejo no sale del cárter y se mezclará con el aceite nuevo, por lo que siempre tendremos algo de "chapapote" en el aceite. Según cómo sea la parte baja del cárter, el vaciado del aceite viejo puede incluso ser más eficiente mediante aspiración que por gravedad quitando el tornillo del aceite.
-En los motores hay ciertas zonas críticas donde se alcanzan las más altas temperaturas, como el cojinete del turbo y los segmentos (anillos) de los pistones. En estas zonas el aceite sufre más y puede llegar a carbonizarse, apareciendo compuestos como lacas y barnices que pueden quedarse adheridos a las piezas, dificultando su movimiento. Si los segmentos se agarrotan por estos residuos de aceite quemado, tendremos problemas de compresión y gases de escape que irán hacia el cárter.
-Por ello, con los kilómetros, el circuito de lubricación puede estar bastante sucio y contaminará, en parte, cualquier aceite nuevo que le pongamos. Si echamos aceite nuevo en un circuito sucio es como ducharse y ponerse los calzoncillos y la ropa sucia.
-Existen en el mercado aditivos para limpieza del circuito de lubricación que se añaden al aceite viejo, dejando funcionar el motor durante una media hora, seguido del vaciado del mismo, se pone un aceite de enjuague para que no queden restos del aditivo y se pone por fin el aceite nuevo definitivo. Por ejemplo:
Limpiadores
El esquema sería:
Aditivo en el aceite viejo >>>> aceite de enjuague >>>> aceite nuevo definitivo.
-KROON OIL, una marca que apenas conocía y que estoy sorprendido del catálogo que tiene y su calidad, en vez de un aditivo, tiene un aceite que hace las veces de limpiador, y un aceite de enjuague en su catálogo:
KROON-OIL FLUSHING OIL PRO
KROON-OIL NEUTRALIZER OIL PRO
El esquema sería:
Vaciado del aceite viejo >>>> poner aceite limpiador >>>> aceite de enjuague >>> aceite nuevo definitivo
En cualquier caso, seguir las recomendaciones del fabricante.
-Como en todo, es mejor prevenir y tener una mentalidad proactiva, anticipándose antes de que puedan aparecer posibles problemas debido a un circuito sucio. También la calidad del aceite que usamos puede marcar la diferencia y mantener limpio el mismo durante más kilómetros.
Perdonar el tocho y saludos.