Turbo 1.4 Gasolina roto por culpa del aceite ?

akelarre22

Mokker Novato
Hola buenos días.

Primero de todo es un Zafira pero compartimos motor sino me equivoco y como busco info sobre aceite os encontré espero que no moleste por ser el "primo grande" del Mokka jajaja

Os cuento el domingo me dio fallo del turbo pero sin ruido , solo fallo motor y perdida de potencia. Al día siguiente a los 30 km. empieza hacer ruido intermitente y paro el motor y se quita el ruido sigo sin ruido 10 km sin ruido . Al medio día ruido metálico en el turbo sin para, así que paro a los 3 segundos y abrimos.

Como era de esperar turbo roto. Al limpiar el tubo de engrase veo que esta obstruido lo limpio como puedo y me doy cuenta que me sale como una especie de carbonilla, como aceite quemado.

Bueno compramos turbo nuevo y tubo nuevo.

Cuando estoy quitando filtro de aceite veo que tiene esa misma carbonilla en él. El aceite después de pasarlo por un microfiltro ( el típico cartucho filtro de pintor) sale limpio completamente . Solo el filtro y el tubo tiene carbonilla, aceite quemado.

El mantenimiento lo hago cada año ( nunca hago mas de 15.000 km.).

Lo único que hice diferente el año pasado es , como no encontraba el aceite GM Dexos1 Gen2 le puse el Gen 3. Teóricamente es el mismo . Puede ser por ser Gen3??

Hablé con la casa donde compre el turbo y les comente lo del tubo atascado por carbonilla ., me comentaron que lo habían escuchado alguna vez. Por lo visto el tubo al pasar cerca del colector de escape quema mucho el aceite y puede pasar. Alguien le pasó?

Ahora estoy hecho un lio , no encuentro el Gen2 solo el Gen3 y tengo miedo al ponerlo.

Que tipo de aceite le poneis ??

saludos y gracias
 
Hola
En mi opinión no ha sido el aceite Dexos1 Gen3 el que ha provocado la carbonilla, sino que has tenido una acumulación de carbonilla con el tiempo en los alrededores del turbo, ¿Cuántos kilómetros tiene el coche?
En el turbo es donde más altas temperaturas se alcanzan en el motor y es donde más "sufren" los aceites que pueden llegar a cristalizarse (carbonilla). Los aceites Dexos1 Gen3 son más modernos que los Gen2, y con un API SP más avanzado, donde se tiene en cuenta el problema de la cristalización del aceite en el turbo, por lo que no creo que el Gen3 haya sido el causante.
Para evitar este problema con el turbo y eliminar la carbonilla y los barnices que se forman cuando se carboniza un aceite en el motor, tienes dos cosas:
-Se recomienda que después de un viaje, cuando detengas el coche, no apagues el motor de golpe, ya que se interrumpe la circulación del aceite de golpe y el aceite en el turbo quedará expuesto a las altas temperaturas. Se recomienda que con el coche detenido esperes un minuto al ralentí por lo menos, antes de apagar el motor.
-Cada cierta cantidad de kilómetros hacer una limpieza interna del motor y del sistema de lubricación con productos flush, que nos eliminará la carbonilla, hollín, barnices, etc. en todo el motor. Existen en el mercado varios productos para este fin, por ejemplo:
Limpiadores para motor y sistema de lubricación. Tienda Online
Por favor, entra abajo en "preguntas frecuentes" "¿por qué limpiar el sistema de lubricación del motor?"
Estos productos se añaden al aceite viejo, se deja el motor en marcha para que circule por el motor, se vacía todo y se le añade el aceite y filtro nuevo. Se recomienda que, antes de poner el aceite nuevo definitivo, se ponga antes un aceite que haga de enjuague para que no queden restos de estos productos en el circuito. Luego se vacía este aceite de enjuague y ya se pone el aceite definitivo y filtro nuevo. En cualquier caso, seguir las recomendaciones del fabricante.
Saludos
 
Tiene 120.000km

También durante este último año el coche de lunes a viernes se ha comido una caravana de 15 minutos cada mañana en un trayecto de 20 minutos... ( obras en carretera).

Lo mismo También ha tenido algo que ver...
 
Hola
En mi opinión no ha sido el aceite Dexos1 Gen3 el que ha provocado la carbonilla, sino que has tenido una acumulación de carbonilla con el tiempo en los alrededores del turbo, ¿Cuántos kilómetros tiene el coche?
En el turbo es donde más altas temperaturas se alcanzan en el motor y es donde más "sufren" los aceites que pueden llegar a cristalizarse (carbonilla). Los aceites Dexos1 Gen3 son más modernos que los Gen2, y con un API SP más avanzado, donde se tiene en cuenta el problema de la cristalización del aceite en el turbo, por lo que no creo que el Gen3 haya sido el causante.
Para evitar este problema con el turbo y eliminar la carbonilla y los barnices que se forman cuando se carboniza un aceite en el motor, tienes dos cosas:
-Se recomienda que después de un viaje, cuando detengas el coche, no apagues el motor de golpe, ya que se interrumpe la circulación del aceite de golpe y el aceite en el turbo quedará expuesto a las altas temperaturas. Se recomienda que con el coche detenido esperes un minuto al ralentí por lo menos, antes de apagar el motor.
-Cada cierta cantidad de kilómetros hacer una limpieza interna del motor y del sistema de lubricación con productos flush, que nos eliminará la carbonilla, hollín, barnices, etc. en todo el motor. Existen en el mercado varios productos para este fin, por ejemplo:
Limpiadores para motor y sistema de lubricación. Tienda Online
Por favor, entra abajo en "preguntas frecuentes" "¿por qué limpiar el sistema de lubricación del motor?"
Estos productos se añaden al aceite viejo, se deja el motor en marcha para que circule por el motor, se vacía todo y se le añade el aceite y filtro nuevo. Se recomienda que, antes de poner el aceite nuevo definitivo, se ponga antes un aceite que haga de enjuague para que no queden restos de estos productos en el circuito. Luego se vacía este aceite de enjuague y ya se pone el aceite definitivo y filtro nuevo. En cualquier caso, seguir las recomendaciones del fabricante.
Saludos
120.000 km

Que aceite me recomiendas para hacer el enjuague??

Gracias!!
 
Hola
Con 120.000 Kms seguro que tienes el cárter y el circuito de lubricación muy sucio. Es recomendable hacer la limpieza.
El aceite de enjuague tiene como misión que no queden residuos de los productos limpiadores flush, ya que podrían descomponer el aceite nuevo.
Si aún tienes una garrafa de GM 5W30 Dexos1 Gen3 lo puedes utilizar como enjuague dejando el motor en marcha unos 15-20 minutos y vaciar después. Como el aceite de enjuague solo lo vas a utilizar este corto espacio de tiempo, no debería ser un aceite caro.
La marca KROON OIL tiene un aceite especializado para enjuague que complementa al limpiador y cuesta lo mismo que un GM 5W30 Dexos1 Gen3:
KROON-OIL NEUTRALIZER OIL PRO
Incluso tiene un aceite que también es limpiador flush del motor:
KROON-OIL FLUSHING OIL PRO
En este último caso, en vez de utilizar un aditivo de limpieza con el aceite viejo, se vacía todo el aceite viejo y se pone este aceite limpiador seguido del de enjuague. Es una propuesta muy buena, aunque el aceite limpiador es más caro que el aditivo flush.
Como dije, siempre seguir las instrucciones de uso del fabricante.
Importante también anticiparse y prevenir mediante alguna limpieza a los 60-80 mil Kms y poner los mejores aceites posibles.
Saludos
 
Última edición:
Hola buenas noches.

Hoy he quitado la tapa de balancines y esta lleno de carbonilla /aceite quemado...
Podría ser la válvula pcv??

Lo que estoy viendo que podría ser pero no me ha dado fallo alguno ,( bueno cuando rompió turbo) pero antes no es lo que me choca.

saludos
 
Hola
Mis conocimientos de mecánica son limitados. Creo que la válvula pcv conecta los gases que pueda haber en el cárter con la admisión para eliminar estos gases, por lo que no creo que tenga que ver con la distribución que está debajo de la tapa de balancines.
El hecho de que tengas aceite quemado en este sitio es indicativo de que tienes "chapapote" por todos lados, lo que me hace pensar también que tal vez el filtro de aceite no ha hecho bien su trabajo (es recomendable poner filtros de calidad contrastada) o que el problema está muy extendido.
El problema de que hayan muchos residuos en el circuito de lubricación es que pueden quedarse pegados a las piezas e impedir el normal movimiento de estas piezas. Uno de los puntos más críticos es que los segmentos de los pistones se queden agarrotados, produciendo problemas de compresión y gases de escape que pasen al cárter, por lo que la válvula pcv tendría mayor trabajo para eliminarlos.
Saludos.
 
Has usado algun tipo de aditivo mezclado con el aceite o para otra causa? a veces pueden llegar a causar esa mugre en el interior del motor, hay pocos caso pero yo lo he llegado a ver antiguamente en algunos motores...
 
Has usado algun tipo de aditivo mezclado con el aceite o para otra causa? a veces pueden llegar a causar esa mugre en el interior del motor, hay pocos caso pero yo lo he llegado a ver antiguamente en algunos motores...
Nada . Aceite original siempre.

Saludos y gracias
 
Volver
Arriba