Sonoridad interior

  • Autor de tema Autor de tema Leze
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Leze

Mokker Activo
Motor A
1.7 CDTI 130 CV S&S
Versión A
4WD Excellence
Color A
Blanco Alpino
Hola a todos.

Ya se que hemos hablado por demás sobre el motor ruidoso del 1.7 CDTI, pero aquí os presento una comparativa entre el Nissan Qashqai 1.6 DCI 130 CV, el Citröen C4 Aircross HDI 115CV y el Mokka, que ha publicado estos días una conocida revista del motor.

La comparativa habla del ruido en el interior del vehículo, y para mi sorpresa, el Mokka es el mas ruidoso solo y digo solo, en un apartado, el que corresponde a 50 km/h. El resto los que mas "cantan" son los otros dos vehículos.

Al ralenti .........Citröen:47,7dB ............Nissan:48,6dB ...................Mokka:47,2dB

A50/100/120 km/h....Citröen:60,1/67,3/70,4dB....Nissan:58,6/66,9/70,3dB

Mokka:61,8/67,0/69,8dB

Bueno esto me ha quedado un poco chapuza, pero por lo que parece y moviéndonos en esta categoría de coches, nos llevamos el pelo de un chorizo en el apartado de ruidos.

Saludos.
 
Bueno pues el Mokka suena lo que suena y a lo mejor nos hemos empeñado en compararlo con gasolinas o con otras categorías o nos hemos sugestionado con las opiniones de los "profesionales" o las nuestras, pero parece que los instrumentos no dicen lo mismo, de todas formas lo del ruido es subjetivo y puede ser que, como ya se ha dicho, el del Mokka sea un ruido diferente.
 
Tatobis, creo, que quieres decir al entrecomillar la palabra "profesionales". Quiero decir que a pesar de tener datos reales y fidedignos, y a la vez y obviando dichos resultados, nos dicen en este caso, que solo el Mokka es un coche ruidoso, cuando ellos mismos indican, que por ejemplo, el Citröen le supera en otros dos apartados.


Saludos.
 
Yo creo que lo diferente es el sonido, ya que parece con admisión directa y así le da una característica menos habitual a la sonoridad diésel.
 
Yo también pienso que puede ser que el ruido sea diferente (más "petrolero" quizás) y que eso produzca una mayor sensación de sonoridad.
 
Tengo el mismo coche MOKKA1.7 CDTI automatico, y efectivamente me parece nuy ruidoso, sobre todo a velocidades bajas.
Conoceis alguna forma de insonorizarlo?
 
Pues a mi me molesta mas el ruido a velocidad alta(auotvia y autopista) aunque este ruido creo que es mas de la banda de rodadura de las ruedas pero me parece muy muy molesto y hay que llevar la radio bastante alta para poder entender lo que dicen.
 
Tengo el Mokka 1,7 diesel desde hace 2 dias y hace bastante ruido, vengo de un gasolina que nunca dio problemas de nada y lo jubilé a los 145.000 km con 15 años, espero que este Mokka de buen resultado como coche y como Motor, pues para mi a supone un esfuerzo considerable la compra.

Espero me acostumbre
 
Igual en frío si pero es de los menos ruidosos del mercado de similares características


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Según va teniendo mas kilometros suena menos, el mio con 9.000 km ha reducido considerablemente el ruido y se le nota bastante mas suave, ¿O será que me voy acostunbrando?
 
Yo a mis 6300 km también lo noto algo más suave. No creo que sea porque el Mokka produzca sordera...;)
 
Hola, solo le he echo 250 km, algo de ciudad, un poco de carretera de montaña, y mas autopista y la verdad no me quejo del ruido que era mi màxima preocupacion despues de leer infinidad de opiniones. Tengo un Mercedes C220 Automatico del 2005 y os asuguro que es mas ruidoso y eso que va perfecto despues de 160.000 km y solo las perceptivas revisiones, y cambios ded neumaticos. Ya le he dicho a mi mujer que se lo cambio , jejjeje. La verdad es que en marchas cortas suena un poco , pero por autopista una delicia.
 
El motor 1.7 tiene ya una larga historia, ha ido evolucionando desde sus orígenes como atmosférico, luego turbo, inyección directa, 16 válvulas, geometría variable, common rail, etc, pero la base es la misma.
Por eso es un motor muy robusto y superprobado, pero las vibraciones y sonidos son de diesel de hace unos años.
La solución viene cuando OPEL monte el nuevo motor 1.6 de 135 cv, ese si es un motor a la última en todo
 
Ya pero habrá que esperar a que ruede en condiciones reales para saber si es fiable, gasta aceite, presenta averías, etc.
 
El 1.6d ya sale en Zafira y ahora en el Meriva
Para después del verano, que los MOKKAS se fabriquen en Figeruelas, pienso que le pongan los motores 1.6, que parece los hay con 13, 110 y 100 cv
Ya veremos
 
Hola, el mío tiene casi 5000 Km y es el modelo diesel 1,7 y va como la seda, en mi opinión el Mokka actual lleva un motor que necesita atemperarse, pues tiene cierta potencia. Nada que ver cuando era totalmente nuevo, la verdad es que incluso me asuste un poco, (pues venia de un gasolina muy fino) ahora estoy cada vez mas y mas contento, y creo firmemente que he acertado de pleno en la elección. Para mí es un coche de rodaje largo y cuidadoso un turbo diesel que exige finura (ojo es mi opinión) yo lo utilizo mucho con el limitador y el coche me responde de forma muy progresiva tanto para acelerar como para quitarle potencia, así tengo la sensación que entra el carburante justo en la combustión consiguiendo además una conducción económica, ahora bien cuando quiero y me da la gana le piso y el coche sale disparado con gran potencia.

Respecto al nuevo motor 1.6 de 136 cv bueno a la larga OPEL lo tendrá que instalar en todos los modelos, pero está por ver que rendimiento real tiene, aguantará esos 200.000 km que todos queremos? Yo creo que SI pues un motor no se improvisa, y me da que hay mucha materia gris detrás de estos motores,en Opel están haciendo las cosas bien y de momento han sacado el mokka con un motor que ante todo fuera fiable, la verdad este motor está bastante bien pues es el que montan muchos Merivas que son taxis y han durado la tira.

Particularmente quiero que el motor me dure mucho, que los famosos inyectores diesel y el filtro de partículas no se me estropeen, y esta es la impresión que me da mi mokka actual, eso es lo que quiero, lo del ruido, pues de nuevo en nuevo algo de ruido, ahora con 5000 km cada vez menos, menos y menos, vamos que disfruto cada vez más al conducirlo.

También es verdad que gasta poco, 6 litros a los 100 reales sin engaños y en circuito mixto e incluso menos con más autopista. Esto también es lo que quiero hoy le he puesto 40€ y bueno con 30 litros casi 600 km de autopista.

Por otro lado he hablado con gente de Opel y este coche lo están cuidando y lo cuidaran, pues es un modelo que entra por la vista y se vende bien.
 
Última edición:
La verdad es que el tema del ruido del motor al principio a mi también me decepciono.

Pero tras 5 meses y 5000 km, el ruido ha cambiado y ya no se oye.

Imagino qué será un tema de rodaje.
 
Una pregunta, los motores 1.6 q monta ahora opel usan addblue??? Creo q al menos en las zafiras si.
 
Volver
Arriba