Revisiones del Mokka X

hola,entonces el anticongelante,el liquido de frenos y el aceite del cambio de marchas como podemos saber cuando toca...yo tengo el 1.6 cdti 136cv,cambio manual s&s y va hacer ahora en agosto 5 años,ya no lo llevo al servicio oficial,lo llevo a un mecanico de confianza.
Pero no sabemos con exactitud para mi motor cuando tocan.

Si alguien sabe algo que nos ilumine......gracias
 
hola,entonces el anticongelante,el liquido de frenos y el aceite del cambio de marchas como podemos saber cuando toca...yo tengo el 1.6 cdti 136cv,cambio manual s&s y va hacer ahora en agosto 5 años,ya no lo llevo al servicio oficial,lo llevo a un mecanico de confianza.
Pero no sabemos con exactitud para mi motor cuando tocan.

Si alguien sabe algo que nos ilumine......gracias
Yo tengo el mismo mokka que tu, y tampoco tengo idea de los protocolos de mantenimiento, pero me los invento, por ejemplo:
Cambio de aceite cada año o cada 10.000 / 15.000 km y por cada cambio de aceite tambien el filtro del aceite.
Liquido de frenos cada dos años, pastillas y discos cuando las veo bastante gastados.
Correa de bomba de agua cuando la vea con grietas o 60.000 km
Anticongelande cada 2 años
Aceite del diferencial y caja distribuidora (solo en los 4x4) cada dos años
Aceite de la caja de cambios cada 2 o 3 años.
No se si se me olvida algo.....
 
Filtro de aire motor cada año y filtro de habitaculo cada año.
Filtro de gasoil cada año
 
Si, yo entro en mi app para ver las revisiones que le han hecho al coche en la garantía de 4 años que hice, y no pone nada. que risa con opel
Ferrank... a qué app te refieres? La del OnStar está claro que no. La otra, una general de Opel, la borré también del móvil de pura manía que le he cogido a Opel. En junio-julio haré la revisión del 4º año y adiós garantía ampliada ya. Este tiempo me he ido anotando en el "Notas" del móvil los fallos que ha ido dando estos meses, con fecha y hora. Básicamente varias veces indicador de cinturones de atrás o acompañante yendo solo y, el más alucinante, un reset que se hizo el panel entero solito en marcha, como si lo arrancaras, pues así. Eso sí, no se paró el motor. Que Dios me coja confesao! Me interesa lo de los certificados de revisión para en cuanto lo pueda vender y volver a la marca que nunca debí dejar.
 
Ferrank... a qué app te refieres? La del OnStar está claro que no. La otra, una general de Opel, la borré también del móvil de pura manía que le he cogido a Opel. En junio-julio haré la revisión del 4º año y adiós garantía ampliada ya. Este tiempo me he ido anotando en el "Notas" del móvil los fallos que ha ido dando estos meses, con fecha y hora. Básicamente varias veces indicador de cinturones de atrás o acompañante yendo solo y, el más alucinante, un reset que se hizo el panel entero solito en marcha, como si lo arrancaras, pues así. Eso sí, no se paró el motor. Que Dios me coja confesao! Me interesa lo de los certificados de revisión para en cuanto lo pueda vender y volver a la marca que nunca debí dejar.
La app es la de opel , aqui te dejo el link : Bienvenido a myOpel Hay que registrase pero es una tonteria, a mi no me funciona, solo me tiene registrados 2 años de los 4 de garantia que me dieron, asi que voy anotanto todo lo que hago en una pagina de Excel y llevo cuenta de ello. Como veis Opel cada dia funciona peor para el usuario.
 
Esto es lo que he recopilado del manual de taller, para diesel 1.7 y 1.6 (2012 a 2016):

Cambio aceite y filtro (30000 Km/1 año).
Drenaje agua filtro gasoil (30000 Km/1 año).
Filtro aire (60000 Km/4 años).
Filtro habitáculo (60000 Km/ 2 años).
Cambio filtro gasoil (60000 Km/ 2 años).
Correa distribución, tensor y polea (160000Km / 6 años), reducir si los recorridos son mayormente en ciudad o se utiliza start-stop frecuentemente.
Correa auxiliares y tensor (120000Km /6 años).
Cambio liquido frenos/embrague (2 años).
Pila del mando a distancia (2 años).
Líquido de refrigeración: Opel no recomienda intervalo de cambio para el refrigerante original. Si se ha cambiado alguna vez, seguir recomendación del fabricante.
Caja de cambios: Opel no recomienda intervalo de cambio.
 
Esto es lo que he recopilado del manual de taller, para diesel 1.7 y 1.6 (2012 a 2016):

Cambio aceite y filtro (30000 Km/1 año).
Drenaje agua filtro gasoil (30000 Km/1 año).
Filtro aire (60000 Km/4 años).
Filtro habitáculo (60000 Km/ 2 años).
Cambio filtro gasoil (60000 Km/ 2 años).
Correa distribución, tensor y polea (160000Km / 6 años), reducir si los recorridos son mayormente en ciudad o se utiliza start-stop frecuentemente.
Correa auxiliares y tensor (120000Km /6 años).
Cambio liquido frenos/embrague (2 años).
Pila del mando a distancia (2 años).
Líquido de refrigeración: Opel no recomienda intervalo de cambio para el refrigerante original. Si se ha cambiado alguna vez, seguir recomendación del fabricante.
Caja de cambios: Opel no recomienda intervalo de cambio.
Hola SaYuri, ya te digo que 30.000 km para un cambio de aceite es una barbaridad, esto mismo me dijeron a mi cuando compre el mokka X y le dije al del CE que era muchos km y me dijo que lo cambiara cada 15.000 km y ya esta en el limite del rendimiento del aceite que ponen en el CE. por eso yo le pongo un aceite bueno (Ravenol REP 5w30) y se lo cambio a los 10.000km por la dilucion del gasoil en el aceite al tener nuestro vehiculo filtro de particulas. 30.000km es una burrada.
Los expertos en cajas de cambio dicen que hay que hacerles mantenimiento aunque en el CE no te lo recomienden, para evitar roturas. Mira los videos de GEBOX , ningun aceite es eterno. para nuestras caja manuales recomiendan aceite 75w GL4 llevan 1.9 litros. Lo mismo pasa con el liquido refrigerande, hay que cambiarlo cada 2 años por lo menos y se poner siempre uno organico para evitar el oxido del interior del motor, radiador y demas conductos.
 
Última edición:
Acabo de cambiar el aceite, filtro de aceite, filtro de aire motor y del habitaculo..... y del gasoil, y que sorpresa la mia, el filtro del gasoil estaba negro, negro, negro, como si fuese la primera vez que se cambia. El CE habra tenido los santos c.... de no haberlo cambiado nunca en 4 años...... durante las revisiones gratis que me dieron. Otra razon para hacer uno mismo las cosas, asi no te engañan.
 
Hola SaYuri, ya te digo que 30.000 km para un cambio de aceite es una barbaridad, esto mismo me dijeron a mi cuando compre el mokka X y le dije al del CE que era muchos km y me dijo que lo cambiara cada 15.000 km y ya esta en el limite del rendimiento del aceite que ponen en el CE. por eso yo le pongo un aceite bueno (Ravenol REP 5w30) y se lo cambio a los 10.000km por la dilucion del gasoil en el aceite al tener nuestro vehiculo filtro de particulas. 30.000km es una burrada.
Los expertos en cajas de cambio dicen que hay que hacerles mantenimiento aunque en el CE no te lo recomienden, para evitar roturas. Mira los videos de GEBOX , ningun aceite es eterno. para nuestras caja manuales recomiendan aceite 75w GL4 llevan 1.9 litros. Lo mismo pasa con el liquido refrigerande, hay que cambiarlo cada 2 años por lo menos y se poner siempre uno organico para evitar el oxido del interior del motor, radiador y demas conductos.

En el comentario dejé claro que esas son recomendaciones de Opel, creo que es lo que mucha gente busca y no encuentra. Los fabricantes hace tiempo que contemplan una vida del vehículo en x años y x kilométros, y si los lubricantes u otros líquidos se degradan, pero no generan un desgaste excesivo en ese periodo, no recomiendan el cambio. Yo particularmente cambio el aceite de motor cada año, nunca no he superado 15000 km. La valvulina de la caja cambios la cambié a los 80000 km y la ví bastante oscura (lo recomiendo también). El refrigerante aún no lo he cambiado, lo veo limpio y del mismo color que siempre. Sin embargo, otros vehículos que tengo que emplean glicol, sí que los cambio cada varios años. En cualquier caso, son opiniones a tener en cuenta, basadas en experiencia, pero no he encontrado ningún estudio que compare holguras o desgaste en función de los intervalos de cambio de lubricantes.
 
Hola Mokkeros, si que estaría bien que tuviéramos una tabla donde nos indique los kilómetros que tenemos que hacer para cambiar cualquier filtro bujía, aceite, etc y así poder guiarnos a los que queremos hacer estos trabajos, miro el libro que viene con el vehículo y son muy cortitas las explicaciones por no decir nulas, me imagino que lo hacen para eso, para que lo lleves al taller.
 
Buenas de nuevo Mokkeros... Tal y como comenté en no recuerdo qué post, por si es de interés de alguien os telegrafío brevemente mi 4ª revisión que hice, aún en garantía al mío. 52.300 km. aprox. cuando entré a taller. Factura: 332 euros. Incluía cambio de bujías y me sugirieron/avisaron de próximo cambio de pastillas de freno, a las que les quedan entre 5.000 y 7.000 km y no llegarían a la 5ª. Creo que me dijeron que 170 más. Les dije que solo bujías, que al precio de la gasolina, poco las iba a gastar en lo que le queda al 2022. Cambiaron filtro aceite, gasolina, habitáculo y... lo que más me sorprendió: me cambiaron la batería "porque el coche está aún en garantía". No lo hice por vergüenza, pero me quedé a esto de preguntarles al recogerlo que por qué no me cambiaban ya de paso las dos Continental delanteras :D. Al dejarlo, les indiqué también los fallos que he venido teniendo desde la 3ª revisión, básicamente testigo de cinturones que se activan según les da, bloqueo un par de veces de la pantalla manejando música y el alucinante reset que se hizo solo el coche enterito en marcha sin pararse saliendo de la gasolinera, pero tengo la sensación de que miraron al tendío y se han hecho los escandinavos, porque no me dijeron nada de ello ni reflejaron en la factura ningún tipo de revisión al respecto. Más allá de todo esto que os comparto, ITV sin problemas para dos años. Ahora voy a rellenar la encuesta que me mandó la Opel. Espero que os haya sido/os sea de interés a quienes vayáis a pasar esa revisión y primera ITV. Suerte con ello, que vaya bien y ya nos compartís!
 
Supuesta mente llevan un avisador acústico cuando se desgastan y hacen un sonido característico al frenar y por si no te das cuenta en la ITV también se suelen dar cuenta, otra cosa seria cambiarlas nosotros mismo por seguridad si todo lo demás falla, pero por kilómetros consumidos y según la marca de las pastillas y la manera de conducir de cada uno, no existe exactamente unos kilómetros establecidos, son solo aproximados, lo mejor para mí es quitar una rueda y mirar a través de las pinzas el desgaste producidos en ellas.
 
Retomando el mensaje que os dejé el 17 de julio del año pasado (2022), os amplío un alucine. Hace menos de un mes, que pasé por uno de estos talleres multimarca de centros comerciales y la curiosidad y el bolsillo me llevaron preguntar por el cambio de pastillas dada la diferencia de precio con las de serie. Conocido el precio y dada su similitud (gama media alta-alta) me animé a cambiarlas, comentándoles que en la última revisión en el oficial me sugirieron cambiarlas porque no durarían ya más de 5.000-7.000 kms, y ahora llevaba 8.500 desde entonces. Bien, pues cuando tenían el coche ya subido en el elevador y ruedas desmontadas, me llaman al mostrador, viene el mecánico atusándose la barba, mirando la hoja de trabajo y algo circunspecto y me dice "perdona, querías al parecer cambiar ya las pastillas, verdad? ¿Me puedes decir por qué? :rolleyes: Le explico y me dice "si quieres te las cambio, pero tienes pastillas aún para un año o más". Por supuesto no me cobraron ni cinco, pero han ganado un cliente.
 
Muy buenas mokkeros... Si a los casi 40.000 que llevo en tres años desde que lo estrené, me preguntan "qué tal tu coche?", con claridad diré que decepcionado, en especial tras la tercera revisión. Resumo. Apenas llegó a cien euros de coste (aceite/filtros). Súper rápido y atentos. No obstante, cuando me lo devuelven, me advierten que "hemos detectado que tu botella de expansión pierde líquido, estaba bajo el nivel y gotea sobre los manguitos" (adjunto fotos). Mi exclamación fue muy clara: ¿Ya? ¿Cuando aún no tiene tres años? Bueno... es que "esas cosas pasan!", me contestan desmarcándose. No, no pasan. Vengo de tener un _Honda HRV 18 años y ni un problema. Y este sustituyendo piezas ya? Pues menos mal que no me fui en julio de vacaciones y no me ha dejado tirado en la carretera! ¿Qué tal la calidad de los materiales OPEL? Los testea bien eh? Por no hablar del On Star.... Ah, se siente (...deté!) Que si la General Motors, que si la PSA, bla, bla, bla (tiene mérito ser jefe de taller OPEL, hay que aplaudirles!) ¿Alguna solución? Silencio por respuesta. Y el remate de este resumen... Al llegar a casa, pendiente de volver a que me cambien la botella, abrí el capó para ver si perdía líquido y resulta que ahí se estaba friendo un huevo. No por el calor, no, sino por la falta de cuidado al cambiar el aceite. El tapón y el borde del cárter chorreaban aceite (una gota cada tres segundos o así) y la varilla amarilla, toda ennegrecida. Cuando volví para cambiar la botella, lo comenté y ni mú. Eso sí, se afanan en cubrir tu asiento, poner el celofán en el volante... Que prime la imagen! Mi consejo, revisad bajo vuestro capó... Porque en un taller de cuarta, vale. Oficial, me niego. Y una última observación: que la descripción y fotos que acompaño no encierran rencor, sino decepción y la única intención de que entre todos, hagamos que la alemana mejore. Debí decidirme por el Mazda CX3 como inicialmente pensé. En mi opinión, donde esté lo japonés (y ya llevaba tres),... Domo arigatou, un saludo y feliz verano a todos!


A mi me pasó igual, vaso de expansión roto a los 2 años y poco, me lo cambiaron y al poco la bomba del agua, según ellos es normal que al cambiar el vaso de expansión se fastidie la bomba.
 
Pastillas a los 52.300? ponle 80.000 .....jodo :oops:
Yo cambié las de delante, creo que a los 70.000. Las de atrás siguen las originales con 144.000 y siguen con buena pinta. Cierto es que utilizo mucho freno motor he inercia, vamos que no me gusta frenar en el último momento, salvo susto que ya me ha pasado un par de veces en el que intervino el ABS.
Los filtros de aire motor y habitáculo los cambio yo mismo todos los años a finales de primavera cuando baja el polen.
El aceite y filtro todos los años, últimamente hago menos kilómetros, no llegaré a los 15.000.
El filtro de gasoil, cada dos años.
La pila de la llave no la he cambiado en 11 años que tiene el coche.
La correa de distribución la cambié a los 80.000, en la casa me dijeron que no hacía falta cambiar la bomba, pero en el próximo cambio a los 160.000 si incluiré la bomba.
Y por lo demás, os aconsejo que de vez en cuando abráis el capó y vigiléis los niveles, que son 2 minutos.
Este motor Isuzu 1.7 cdti, creo que es heredado del Kadet 1.7, cierto que es muy ruidoso, pero da la impresión de ser indestructible, una pena que tenga etiqueta B, viviendo en Madrid, no se cuanto tiempo lo podré mantener. A su tiempo habrá que buscar un híbrido que hay marcas como el RAV4, que consiguen unos consumos muy ajustados.
 
Última edición:
Hola, una pregunta que ando perdido y creo que lío info... tengo un Mokka 1.4 16V S&S gasolina del 2016, creo que lleva cadena distribución y no sé si hay que cambiarla o cuando recomiendan hacerlo, ya tiene 94.000 km. Si podéis ayudarme!!!
Gracias
 
Estoy en las mismas Quillo... en verano hago nueva revisión, calculo que con unos 75.000 y me planteo ya cambiarla porque en esas piezas prefiero ser cauto y no apurar plazos, salvo que me digan que está de maravilla, cosa que no sucederá.
Sigo tu hilo a ver qué nos cuentan. Un saludo!
 
Volver
Arriba