Regeneración filtro de particulas

Ramon949

Mokker Novato
como describo en mi presentación al foro ..con 13500 km...mi mokka no sale del taller en los dos últimos meses, sale hace 600 km empieza la regeneración, empieza a dar tirones, no hace caso del acelerador y llega a pararse, como anécdota.....es un diésel automático pero en estos momentos de tirones...SE CALA!!!, han cambiado inyectores y sondas de temperatura del escape...y el viernes volvió al concesionario por quinta vez con los mismos síntomas.....en un mail al servicio de atención de cliente de opel es puse mi situación pero no me han contestado...
Insisto...soy optimista.....algún mokkauser tiene experiencia en este tema.....GRACIAS
 
como describo en mi presentación al foro ..con 13500 km...mi mokka no sale del taller en los dos últimos meses, sale hace 600 km empieza la regeneración, empieza a dar tirones, no hace caso del acelerador y llega a pararse, como anécdota.....es un diésel automático pero en estos momentos de tirones...SE CALA!!!, han cambiado inyectores y sondas de temperatura del escape...y el viernes volvió al concesionario por quinta vez con los mismos síntomas.....en un mail al servicio de atención de cliente de opel es puse mi situación pero no me han contestado...
Insisto...soy optimista.....algún mokkauser tiene experiencia en este tema.....GRACIAS
Ramon...habla directamente por telefono con OpelEspaña....quizas te hagan mas caso
 
como describo en mi presentación al foro ..con 13500 km...mi mokka no sale del taller en los dos últimos meses, sale hace 600 km empieza la regeneración, empieza a dar tirones, no hace caso del acelerador y llega a pararse, como anécdota.....es un diésel automático pero en estos momentos de tirones...SE CALA!!!, han cambiado inyectores y sondas de temperatura del escape...y el viernes volvió al concesionario por quinta vez con los mismos síntomas.....en un mail al servicio de atención de cliente de opel es puse mi situación pero no me han contestado...
Insisto...soy optimista.....algún mokkauser tiene experiencia en este tema.....GRACIAS

Si cambiando sensores e inyectores sigue haciendo lo mismo ya pocas opciones quedan que no sea....la centralita.
 
A mi me pasa lo mismo, en año y medio ha estado 12 días en el taller y dicen que es la regeneración, al circular durante la semana por ciudad, no hace la regeneración y cuando lo saco a carretera, circulo a 100kmts/h y de repente se pone a temblar, reduce potencia y se me queda a 70 kmts/h unos cuatro o cinco minutos. Cualquier día me pasa por encima un camión. Lo único que se me ocurre es hablar con Opel Alemania a ver si a ellos se les cae la cara de vergüenza.
 
Lo cierto es que el FAP da algunos problemas a modelos de todas las marcas, y los comerciales no advierten para nada de la necesidad de hacer una regeneración cada cierto tiempo dependiendo del uso que le demos al coche.
Yo también llevo 13800 Km, pero prácticamente en ciudad no le he hecho nada, aún así le suelo subir de vueltas de vez en cuando y he notado en dos ocasiones como se ha activado la regeneración por si sola ( olor a cuerno quemado después de parar).
Espero os den una solución adecuada a vuestros casos.

Saludos.
 
Lo cierto es que el FAP da algunos problemas a modelos de todas las marcas, y los comerciales no advierten para nada de la necesidad de hacer una regeneración cada cierto tiempo dependiendo del uso que le demos al coche.
Yo también llevo 13800 Km, pero prácticamente en ciudad no le he hecho nada, aún así le suelo subir de vueltas de vez en cuando y he notado en dos ocasiones como se ha activado la regeneración por si sola ( olor a cuerno quemado después de parar).
Espero os den una solución adecuada a vuestros casos.

Saludos.

papataci, el problema que comentan aquí es igual para las 2 versiones, diésel y gasolina? o los diésel se ven mas perjudicados en este sentido?

gracias
 
papataci, el problema que comentan aquí es igual para las 2 versiones, diésel y gasolina? o los diésel se ven mas perjudicados en este sentido?

gracias

FAP sólo llevan los motores diésel que yo sepa, el gasoil al quemarlo produce muchas más partículas nocivas que la gasolina y por normativas medioambientales los motores diésel deben de llevar ese filtro.
 
FAP sólo llevan los motores diésel que yo sepa, el gasoil al quemarlo produce muchas más partículas nocivas que la gasolina y por normativas medioambientales los motores diésel deben de llevar ese filtro.

Muchas gracias papataci, tenía mis dudas.

Un saludo!
 
El problema de la regeneración del filtro de partículas, hoy es muy común en todos los diésel, sobre todo si se conduce mucho por ciudad y se le hace caso al indicador de cambio de velocidad. El vehículo no debe de circular por debajo de las revoluciones a las que da el par máximo (1800 ó 2000), debe de ir alegre de vueltas. Voy a diario a un taller de un amigo y es corriente, lo he visto en varios Opel Insignia, y con los ultimos motores que cumplen la norma Euro-5 y Euro-6 (el filtro tiene que retener partículas más pequeñas, por lo que es más tupido), en poco tiempo, cuando se vayan taponando será una putada pues es una avería molesta y carísima caso de tener que cambiarlo. El problema es que el vehículo inicia una regeneración automática (tú no te das cuenta), y al parar el vehículo la interrumpes y no cumple su cometido, por lo que se van acumulando partícular y generando errores, que a la larga producen lo sabido. En viajes largos no pasa eso porque la temperatura que alcanza hace que se complete la regeneración y el filtro se limpie al quemarse las partículas.
Es una putada que en los concesionarios no te digan nada de esto. Yo tuve y sigo teniendo un Mitsubishi Space Star, con el motor DCI 1.9 de Renault. En casi 15 años y 200.000 Km. sólo se me ha roto un latiguillo de frenos, pero tuve claro, visto el problema que diesel no iba a comprar, por lo que opté por el GLP. Por ahora creo que he acertado.
 
Muy cierto Mareher, en los concesionarios no dicen ni explican nada y las marcas menos. Pienso que es un tema "Tabu" para ellos. La solución aticontaminante del FAP es una chapuza y por ello, creo que tratan de "taparlo". Creo que el 90% de los compradores de un diesel hoy en dia, no saben ni que existe, ni como funciona.

A groso modo, es un filtro que atrapa partículas y una vez alcanzada una temperatura (+500 grados) las desintegra como haría un horno pirolitico. El problema son los viajes cortos (menos de 20 min) y bajas revoluciones, sobre todo por ciudad. No llega a alcanzar esa temperatura y finalmente tiene que hacer una regeneración forzada. Lo notareis por el olor, por el aumento a 1000 rpm aproximadamente del ralentí y sobretodo por el consumo instantáneo, se dispara hasta los 3 litros (en lugar de los 0,6 o asi de normal)

Importantisimo no parar el motor hasta que termine la regeneracion!!

Decia lo de las propias marcas lo "tapan", porque nada les costaría incorporar un avisador en el cuadro, de que esa regeneración se esta haciendo y el aviso de no parar, pero si todo esto se publicitase, ¿cuántos compradores se pensarían la opción diesel, solo por las molestias que esto supone?

Un diesel es un coche muy agradable de conducir por el par motor tan alto que tiene y un ahorro importante de combustible a los que hacen gran cantidad de kms, pero muy importante conducirlo sabiendo que llevas un FAP. Viajes largos, alto de vueltas (de vez en cuando) y si hacemos mucha ciudad, sacarlo a carretera media horita una vez por semana, para que esa partículas se quemen por si solas.
 
Muy cierto Mareher, en los concesionarios no dicen ni explican nada y las marcas menos. Pienso que es un tema "Tabu" para ellos. La solución aticontaminante del FAP es una chapuza y por ello, creo que tratan de "taparlo". Creo que el 90% de los compradores de un diesel hoy en dia, no saben ni que existe, ni como funciona.

A groso modo, es un filtro que atrapa partículas y una vez alcanzada una temperatura (+500 grados) las desintegra como haría un horno pirolitico. El problema son los viajes cortos (menos de 20 min) y bajas revoluciones, sobre todo por ciudad. No llega a alcanzar esa temperatura y finalmente tiene que hacer una regeneración forzada. Lo notareis por el olor, por el aumento a 1000 rpm aproximadamente del ralentí y sobretodo por el consumo instantáneo, se dispara hasta los 3 litros (en lugar de los 0,6 o asi de normal)

Importantisimo no parar el motor hasta que termine la regeneracion!!

Decia lo de las propias marcas lo "tapan", porque nada les costaría incorporar un avisador en el cuadro, de que esa regeneración se esta haciendo y el aviso de no parar, pero si todo esto se publicitase, ¿cuántos compradores se pensarían la opción diesel, solo por las molestias que esto supone?

Un diesel es un coche muy agradable de conducir por el par motor tan alto que tiene y un ahorro importante de combustible a los que hacen gran cantidad de kms, pero muy importante conducirlo sabiendo que llevas un FAP. Viajes largos, alto de vueltas (de vez en cuando) y si hacemos mucha ciudad, sacarlo a carretera media horita una vez por semana, para que esa partículas se quemen por si solas.
y con esos viajecitos gratis te habras consumido el ahorro en combustible y perdido una gran cantidad de tiempo...un timo en toda regla
 
Josele, yo instale ese avisador , que como tú dices debería venir de fábrica
 
Eso de que no te das cuenta....ya sólo las revoluciones y que el S/S no va....3 litros? 1,6 a 950 rpm en parado.... como si los catalizadores de los gasolina fuesen baratos....y espera que pongan fap en estos también...
 
Última edición:
Leyendoos y ante mi ignorancia sobre esto..como notais que el coche esta haciendo esa limpieza que comentais? alguien ha tenido que cambiarlo y cual es su coste aproximado, me estais asustando en todos los apartados ...jaja:notworthy:
 
Última edición:
Leyendoos y ante mi ignorancia sobre esto..como notais que el cohe esta haciendo esa limpieza que comentais? alguien ha tenido que cambiarlo y cual es su coste aproximado, me estias asustando en todos los apartados ...jaja:notworthy:
Suzuki, como dije en un post anterior y otros compañeros también dicen, sobretodo por el consumo instantáneo, que aumenta considerablemente y por el ralentí, que lo notaras mas revolucionado. Si observas esto, no debes parar el motor hasta que la regeneración finalice.
En cuanto al sustituir el filtro, salvo averia o saturación bestial no es necesario cambiarlo. Cuesta un dineral, sinceramente el del Mokka no tengo ni idea, pero seguro que unos 1000 euros minimo.
Yo tengo un GTC 2.0 biturbo y si que lo tuve que llevar una vez a que me lo limpiaran, desmontándolo, que en la mayoría de los casos no hace falta ni eso. Pero bueno, siempre es conveniente conducir de una manera adecuada un diesel, para evitar saturaciones y obstrucciones en el FAP
 
como describo en mi presentación al foro ..con 13500 km...mi mokka no sale del taller en los dos últimos meses, sale hace 600 km empieza la regeneración, empieza a dar tirones, no hace caso del acelerador y llega a pararse, como anécdota.....es un diésel automático pero en estos momentos de tirones...SE CALA!!!, han cambiado inyectores y sondas de temperatura del escape...y el viernes volvió al concesionario por quinta vez con los mismos síntomas.....en un mail al servicio de atención de cliente de opel es puse mi situación pero no me han contestado...
Insisto...soy optimista.....algún mokkauser tiene experiencia en este tema.....GRACIAS

A MI ME PASA LO MISMO.
La "Solución" pasa según los mecánicos por salir a carretera, ponerlo en manual, alcanzar las 3000 revoluciones, durante 20 minutos, hasta que "queme" las partículas y así.
Aunque pueda funcionar esto. Me parece bochornoso que cada poco tiempo pase.
Es más bien un Fallo GORDO de la OPEL. Por lo que deberían o subsanarlo. O que devolvieran el dinero.
 
Volver
Arriba