Os presento a mi "ratilla"

  • Autor de tema Autor de tema JME
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Con permiso de Dezmo...el cambio automático del mokka es del tipo "convertidor de par" de toda la vida pero muy evolucionado
Ventajas: suavidad en el cambio, apenas perceptibles las transiciones y fiabilidad del sistema
Desventajas: incrementa un poco el consumo y parece que el motor pierda algunos caballos

A mi paricularmente me gusta así pero lo que no me gusta nada es como han implementado el cambio manual desde la palanca con los dos botones (+ y -). Muy incómodo. Menos mal que el automático está para eso...para no usar el manual ;)
 
Hola JME,

Lo que comentas lo tienen todos los automáticos que yo sepa, al poner la D o la R el coche se mueve como dices al ritmo de la canción de luis fonsi :eek: :D:D:D y además no da tirones sino que va suave como la seda, muy parecido al Xtronic de Nissan.

El cambio automático de nuestro Mokka es de convertidor de par:

Mokka x

1. Convertidor de par

Este tipo de cambio era el que utilizaban principalmente los vehículos automáticos antiguos. Persiste hoy en día, pero entonces dejaba mucho que desear si el vehículo no era lo suficientemente potente. El convertidor de par es una especie de volante conectado al otro disco que va atornillado al motor, que transmite la potencia a los engranajes ubicados dentro de la caja de cambios. Va accionado por un embrague hidráulico y el volante, en su interior, contiene un líquido viscoso que es girado por una especie de turbina que gira a lo largo del mismo.

A pesar de que la explicación pueda resultar farragosa y complicada, su estructura es sencilla y resistente. Suele ser el sistema común por excelencia en los coches automáticos y en la actualidad no suelen dar muchos problemas. Antes, en modelos antiguos, a la hora de cambiar de marchas los movimientos de los engranajes eran demasiado bruscos, como si en un vehículo de marchas manuales cambias de una forma poco apropiada. La caja de cambios terminaba sufriendo sus consecuencias y al final, por muy fuertes que fuesen sus componentes, la presión a la que era sometida podía generar problemas.

Hoy por hoy, es una de las alternativas más fiables en cuanto a calidad y precio… además de haber solventado muchos de sus antiguos defectos gracias a técnicas y tecnologías muy avanzadas. Es el tipo de cambio más aconsejable con motores de alta cilindrada y prácticamente todas las marcas lo usan en sus coches más grandes y con motores más potentes. Es muy cómodo de funcionamiento, aunque aumenta ligeramente el consumo frente a uno manual… salvo en los últimos modelos de transmisiones, con hasta nueve velocidades. Semejante número de relaciones supone que el motor necesite menor fuerza para empujar el vehículo… y un menor consumo.

Llegados a este punto, conviene explicar que el consumo está directamente relacionado con el número de revoluciones al que se mueve el motor. En este sentido, el cambio automático de Mercedes denominado como 9-GTRONIC que equipan coches como el Mercedes Clase E, permite que el coche circule a 120 km/h a tan solo 1.350 rpm. Un número muy bajo, que se aproxima a las revoluciones por minuto en las que debe estar el coche en punto muerto.

Un saludo :thumbsup:
ya, ya , yo a lo mio...lo que te dan por un lado te lo quitan por otro...mi amigo el del mercedes ML,tambien automatico ha tenido una averia de casi 2000€ y eso en taller ajeno a mercedes...La averia ha sido en las admisiones ...dos culatas y un motorcillo de no se que, debido a las famosas particulas...que al circular tan bajo de rpm no se queman...esto ha provocado un exceso de `presion en el aceite y perdia ...
despues de 10 años le han dicho que de vez en cuando lo ponga en manual y le meta caña...por comentar....
 
Con permiso de Dezmo...el cambio automático del mokka es del tipo "convertidor de par" de toda la vida pero muy evolucionado
Ventajas: suavidad en el cambio, apenas perceptibles las transiciones y fiabilidad del sistema
Desventajas: incrementa un poco el consumo y parece que el motor pierda algunos caballos

A mi paricularmente me gusta así pero lo que no me gusta nada es como han implementado el cambio manual desde la palanca con los dos botones (+ y -). Muy incómodo. Menos mal que el automático está para eso...para no usar el manual ;)
pues si para eso esta el automatico jejeje.... En mi caso que vengo de tener uno automatico durante mas de 8 años con levas en el volante muy a mano para accionar y que me gusta a veces darle alegría al coche segun que carreteras, si te digo la verdad que en manual te haces comodo y solo utilizas el automatico practicamente siempre. Al principio para probar es cuando mas utilizas el manual.
De hecho hago regularmente una carretera de curvas en su mayoría con visibilidad y practicamente sin trafico y ahi le quito la carbonilla al coche y voy en automatico porque en secuencial o manual se me hace mas incomodo. Lo unico que a veces yendo en automatico reducia alguna marcha con las levas
en vez de pisar el freno adelantandome al cambio automatico y tambien lo utilizo alguna vez cuando voy a adelantar a un coche en que el adelantamiento es mas justo y meto una marcha en manual yendo en automatico, pero en este caso si se pisa el acelerador con alegria te lo hace el automatico igual.
Yo al venir de un compacto mas bajito pues te incita mas a la deportividad que en un SUV que te invita a ir mirando paisajes, por lo que en el mokka yo creo que pide poco la utilización en manual.

ya, ya , yo a lo mio...lo que te dan por un lado te lo quitan por otro...mi amigo el del mercedes ML,tambien automatico ha tenido una averia de casi 2000€ y eso en taller ajeno a mercedes...La averia ha sido en las admisiones ...dos culatas y un motorcillo de no se que, debido a las famosas particulas...que al circular tan bajo de rpm no se queman...esto ha provocado un exceso de `presion en el aceite y perdia ...
despues de 10 años le han dicho que de vez en cuando lo ponga en manual y le meta caña...por comentar....
los coches son como las mujeres o los hombres....necesitamos que nos den una alegría de vez en cuando:roflmao::roflmao:
Y en automatico y con filtro de particulas mucho mas:Dy asi nuestro coche estara contento y nose quejara. En la practica es buena costumbre y mas si se hace poca carretera, yendo en automatico pisar el acelerador a fondo en algunos adelantamientos o salidas de curva para que reduzca marcha, se revolucione el motor y queme el coche un poco de adrenalina del filtro de particulas:D
En la moderación esta la virtud y si esmalo ir a toda ostia tambien lo es ir pisando huevos:roflmao::roflmao:
 
Correcto.. yo normalmente voy tranquilo .. pero alguna vez cojo una carretera q no hay ni dios a las 4 de La mañana y ahí aprovecho a revolucionarlo un poco.. ese es el mantenimiento q le doy a mi diesel..y después de 15 años 0 problemas
 
  • Me Gusta
Reacciones: JME
Hola Dezmo, ¿de donde has sacado los datos para saber el tipo de cambio?Por que lo he buscado por varios sitios y no he encontrado nunca, que tipo de cambio automático tenemos puesto. Gracias.
pues he estado buscando en google y tienes razón en que es difícil encontrar el tipo de cambio que tiene aunque por comportamiento y consumos parece que es la automática por convertidor de par.

He encontrado esto en una pesentacción del x en una revista: A nivel de transmisiones existe la posibilidad de emplear un cambio manual de 6 relaciones o una transmisión automática por convertidor de par con 6 relaciones.
Opel Mokka X
 
Los cambios Xtronic de Nissan son de Variador Contínuo. Vaya como las Mobilettes antiguas. Al acelerar una polea que se estrecha y otra que se ensancha unidas por una correa y el vehículo va adquiriendo velocidad. Simula electrónicamente unos pequeños saltos para que parezca que cambia de marcha, pero no es así.

Los cambios automáticos Xtronic de Nissan
 
Los cambios Xtronic de Nissan son de Variador Contínuo. Vaya como las Mobilettes antiguas. Al acelerar una polea que se estrecha y otra que se ensancha unidas por una correa y el vehículo va adquiriendo velocidad. Simula electrónicamente unos pequeños saltos para que parezca que cambia de marcha, pero no es así.

Los cambios automáticos Xtronic de Nissan

ese sistema lo tenia yo en un ATV polaris (quad 4x4) y de funcionamiento era una maravilla pero cambiaba de correas como de camisa, incluso un día se reventó a mas de 100 por hora y eso fue como una bomba lapa a la velocidad que se movian los rodillos se rompieron y pulverizo todo lo que encontro, salio la tapa que lo proteje disparada y cayo metralla por todas partes,menos mal que llevaba botas altas de cross y iba protegido hasta los dientes...espero que en los nissan de mejor resultado.
Luego he tenido varios ATV Honda que he quemado a km. por el campo y con cambio hidrostatico y digamos mas parecido a lo que tenemos en el mokka y esos cambios eran "eternos" vamos que despues de mucho km se iban por todas partes el ATV a pesar de ser los honda los mas fiables y estaban para el desguace y el cambio jamas a dado problemas.
 
Última edición:
Con permiso de Dezmo...el cambio automático del mokka es del tipo "convertidor de par" de toda la vida pero muy evolucionado
Ventajas: suavidad en el cambio, apenas perceptibles las transiciones y fiabilidad del sistema
Desventajas: incrementa un poco el consumo y parece que el motor pierda algunos caballos

A mi paricularmente me gusta así pero lo que no me gusta nada es como han implementado el cambio manual desde la palanca con los dos botones (+ y -). Muy incómodo. Menos mal que el automático está para eso...para no usar el manual ;)

la información que ha puesto Dezmo (otra vez con tu permiso socio) es de aquí
Cambio automático: Ventajas, desventajas y cuál elegir
Información específica del cambio que usa el mokka yo no lo he visto nunca

Manuel por favor, estás en tu casa, no tienes que pedirme permiso para nada, es más, para mi es un honor siempre :thumbsup:

Un saludo fenómeno!
 
Hola Dezmo, ¿de donde has sacado los datos para saber el tipo de cambio?Por que lo he buscado por varios sitios y no he encontrado nunca, que tipo de cambio automático tenemos puesto. Gracias.
SR. REDONDO : el SR DEZMO, es un erudito en el tema mokka y en otros muchos mas temas, ahora alguien dira (¡¡ menos cachondeo !! pero es la realidad.Un saludo;););););););););)
 
SR. REDONDO : el SR DEZMO, es un erudito en el tema mokka y en otros muchos mas temas, ahora alguien dira (¡¡ menos cachondeo !! pero es la realidad.Un saludo;););););););););)
Hola Julio, si yo te doy la razón, por que por mas que he buscado del Mokka, no encontré nasa del cambio automático que monta.
 
Hola Julio, si yo te doy la razón, por que por mas que he buscado del Mokka, no encontré nasa del cambio automático que monta.
Redondo, era broma lo de antes , dicho esto el foro esta muy bien por que mucha gente pone sus cosillas y su sapiencia y algunos ( como yo ) vamos aprendiendo cosas.Un saludo compi
 
Hola Julio, si yo te doy la razón, por que por mas que he buscado del Mokka, no encontré nasa del cambio automático que monta.
coches .net:

El 1.6 CDTI se acompaña en la gama Mokka de un cambio manual de seis velocidades, tanto en las versiones con tracción delantera como 4x4, y sólo podrá pedirse unido a un cambio automático de seis velocidades en la versión 4x2.



Probé precisamente un Opel Mokka equipado con cambio automático, ideal si el uso que se le va a dar al coche es básicamente en ciudad. Es un cambio que funciona de forma suave y contribuye a un confort de conducción notable. No obstante, su carácter es tranquilo a la hora de insertar las marchas. Trabaja con el típico rendimiento de un cambio de tipo convertidor de par, no tan vivo como el que aporta un doble embrague, aunque resulta suficiente para el uso y el carácter de un SUV urbano como el Opel Mokka. Por cierto, su uso secuencial mediante botón y no mediante movimiento de la palanca resulta un tanto extraño y personalmente no me acaba de convencer.

AUTOPISTA .ES:

Opel Mokka X 1.6 CDTI 136 CV, muy gratificante
Con el rutómetro de guía nos dirigimos por carretera hacia Dalmeny House y para ello contamos con el Mokka X 1.6 CDTI 136 CV, la mecánica turbodiésel que será la más demandada por el gran público, según Opel —también están los gasolina 1.4 Turbo de 140 o 152 CV y el Diesel 1.6 CDTI de 110 CV, este último sólo para flotas-. Tras una breve visita a tan espectacular palacete-fortaleza ligado a la familia real, nuestro viaje continúa hacia las Highlands escocesas con nuestro Mokka X dotado de tracción total y cambio manual —también puede ser 4x2 o llevar un cambio automático de convertidor de par y seis marchas—

DIARIO MOTOR,COM:
Opel Mokka X
La oferta del Opel Mokka X es limitada, encontrando tres únicas opciones. En primer lugar existe un propulsor 1.4 Turbo gasolina con 140 CV de potencia. La opción diésel es un motor 1.6 CDTI de 136 CV. Mientras que por último existe la posibilidad de adquirir el motor 1.4 Turbo gasolina de 140 CV con adaptación para funcionar con GLP.

Tanto la versión diésel como gasolina pueden configurarse con tracción delantera 4x2 o tracción total 4x4. A nivel de transmisiones existe la posibilidad de emplear un cambio manual de 6 relaciones o una transmisión automática por convertidor de par con 6 relaciones
 
Muchas gracias a todos, ahora sí que estoy bien informado del cambio que llevamos, y además he encontrado mucha información por internet, siempre relacionado con el cambio automático, del tipo convertidor de par.
 
muy chulo JME, Ahora una preguntilla.... ¿el diesel automatico tiene start&stop?? en ningun lugar hace referencia que lo lleve
 
No lo lleva. Hay un error en las especificaciones :thumbsup:
 
pues yo diría que no lo lleva, cosa de lo cual me alegro por las criticas que he leído sobre este sistema.

Desde luego el coche no se me a parado el solo en ningún momento y oportunidades ha tenido.
 
Es correcto lo que dice Manuel, yo en su día también lo pregunté por aquí, menudos dilemas que teníamos todo el foro, que recuerdos :inlove: :):):)
Cuando iban llegando los X a cuenta gotas y ahora lleva una racha que no paran :laugh::laugh::laugh:

saludos
 
Volver
Arriba