Correa o Cadena de Distribución Opel Mokka B

Atlántida

Mokker Novato
Motor B
1.2T 130 CV S/S
Versión B
Ultimate
Color B
Blanco Alpino + Techo Bitono Negro
Hola a todos.
Mucho se ha hablado en diversos foros de diferentes marcas de vehículos del ya famoso motor Puretech 1.2 de 100 y 130 CV y su correa de distribución 'húmeda'.
En muchas de esas intervenciones, opiniones o vídeos se habla de que nuestro vehículo Mokka B viene dotado de esa correa de goma que, por lo que dicen, se degrada con el tiempo al estar en contacto directo con aceite o gasolina, lo que afectaría irremediablemente al motor, fallo que, por lo que se publica, Stellantis está ahora dispuesto a asumir ampliando el plazo temporal o límite de kms. de la garantía de los motores que pudieran verse afectados por dicho fallo, incluso retroactivamente.
No sé a ciencia cierta si algunos Opel Mokka B o los fabricados en un determinado periodo, son objeto de esa afección/error/fallo/metedura de pata (llámenlo como quieran) que ahora parece querer asumir Stellantis en el ámbito de su responsabilidad o simplemente ante una previsible avalancha de reclamaciones.
En nuestro caso concreto, como usuarios de un opel Mokka B, no tenemos claro (yo por lo menos no he podido obtener una respuesta clara y contundente) si nuestros vehículos o los fabricados en un determinado periodo llevan esa dichosa correa de goma bañada en aceite o si por el contrario -detectado y reconocido ese fallo- ya se ha puesto solución al problema cambiando el elemento por otro de calidad distinta o sustituyendo dicha correa por cadena de distribución.
Agradecería enormemente, y seguro que algunos miembros más de este foro también, que alguno de los propietarios de este nuevo modelo de opel que esté más puesto en estos asuntos, nos ilumine un poco y nos aclare definitivamente si nuestros mokka están afectados por esa problemática de los Puretech con correa húmeda, si son todos los modelos o los de un determinado periodo.
Estoy seguro de que esa información será bien recibida en el foro, cuestion que agradezco de antemano.
Un saludo
 
Buenos días.
A mí lo que comentaron, primero en el concesionario cuando lo compré, y después en el taller, cuando lo llevé a la primera revisión, es que ese problema ya estaba solucionado, que habían cambiado el material del que estaba hecha la correa, y el aceite que usaban esos motores, que ahora usan 0W20 o 0W30, y que con eso estaba el problema solucionado. Espero sinceramente que sea cierto, y que los Mokka B estén libres de ese problema.
De todas formas, no estaría de más saber si este motor es intrusivo o no intrusivo (creo que se dice así). La diferencia es que en el no intrusivo, si se rompe la correa de distribución, las válvulas no pegan en los cilindros. Simplemente, el motor se para. Según me dijeron, mi antiguo coche, un fiat 500 1.2 llevaba este tipo de motor. Tampoco entiendo mucho de mecánica, pero eso es lo que me explicaron.

Un saludo.
 
Creo que el problema de la degradación de la correa húmeda no venia por el aceite si no por la decantación de gasolina en el cárter en cada regeneración.
 
Creo que el problema de la degradación de la correa húmeda no venia por el aceite si no por la decantación de gasolina en el cárter en cada regeneración.
Correcto, y esa gasolina mezclada en el aceite degradaba la correa hasta que se acababa rompiendo por falta de material, la deshacía poco a poco, menuda cagada de PSA...
 
En cuanto a lo de motor intrusivos o no intrusivos, lo que yo tengo entendido es que algunos motores modernos, en la culata, los árboles de levas no actúan directamente sobre los taquets, sino que actúan a través de unos balancines, parecidos a los más antiguos, pero diseñados de tal forma que en caso de rotura de correa/cadena, actúan a modo de "fusible", es decir, rompen, sacrificándose para evitar roturas mucho más severas en pistones y válvulas.
 
Aunque no es el tema que estamos tratando en este post, voy a aprovechar para comentar otra "genialidad" de diseño en algunos motores de nueva generación, son los árboles de levas huecos, anteriormente eran siempre macizos, forjados, para darle la dureza necesaria y las levas iban perfiladas en ése árbol, ahora, a fin de hacer esos árboles más ligeros, se hacen de tubo hueco, donde por presión, van encajadas las levas individuales, hasta ahí todo bien, si no se hubiesen dado ya casos en que alguna leva se gira levemente, con lo que se desfasan los tiempos, con el consiguiente fallo de rendimiento o, lo que es peor, rotura al golpear pistón con válvula.
 
Aunque no sea el tema, todo lo que sea información siempre es bienvenido, por lo menos por mi parte. Está claro que, al final, lo que busca todo el mundo es abaratar costes para sacar más tajada, y al usuario final que le den. Obsolescencia programada, todo de usar tirar. Y luego, vienen a comernos el coco con la sostenibilidad.... En fin.
 
Precisamente me ha tocado en estos días llevar mi coche a su primera revisión en el concesionario.
Preocupado por toda esta información aparecida últimamente sobre este asunto de las correas de distribución húmedas, pregunto al responsable del concesionario, mostrándome, para mi sorpresa, que mi coche no lleva correa sino cadena. Es más, me mostró a través de la tapa del aceite cómo se aprecian las ruedas dentadas propias de una cadena y no de una correa. Además, a través de un simple espejo me mostró la cadena. De todo ello capturé algunas fotos que envío. Me aseguró que ya este problema se había solventado en estos coches.
No sé si esto es del todo cierto o alguna parte interna del sistema de distribución también es movido por cadena o tiene la dichosa correa de goma, asunto que no me han aclarado.
Comentarios?
Un saludo
 

Adjuntos

  • Mokka 1.jpg
    Mokka 1.jpg
    67,3 KB · Visitas: 50
  • Mokka 2.jpg
    Mokka 2.jpg
    55,1 KB · Visitas: 51
  • Mokka 3.jpg
    Mokka 3.jpg
    72,9 KB · Visitas: 51
El único comentario es que me gustaría saber si en el motor de 100 cv (que es el mío) es también así. Abriré el tapón del aceite, a ver qué veo.
 
El único comentario es que me gustaría saber si en el motor de 100 cv (que es el mío) es también así. Abriré el tapón del aceite, a ver qué veo.

Ya nos contarás
Saludos
 
En el mío, 1.2 de 130 CV. Mokka de Octubre del 2022, sí tiene la correa bañada en aceite. Me lo enseñó un mecánico cuando fui a reparar un pinchazo y me dijo que había una demanda colectiva al grupo PSA.. pero no he encontrado nada de esa demanda por ningún sitio.
 
En el mío, 1.2 de 130 CV. Mokka de Octubre del 2022, sí tiene la correa bañada en aceite. Me lo enseñó un mecánico cuando fui a reparar un pinchazo y me dijo que había una demanda colectiva al grupo PSA.. pero no he encontrado nada de esa demanda por ningún sitio.
 
Menuda cagada de PSA. Al tío que se le ocurrió poner una correa bañada en aceite es para matarlo.
Al final, la correa se va deshaciendo y ese material cae sobre el aceite taponando el filtro del aceite. Unos lumbreras estos de PSA. También leí que habían puesto una correa más grande y robusta. En caso de tener este problema, os sugiero que cambiéis el aceite y el filtro del aceite con más frecuencia.
Saludos
 
Yo tengo la financiación esa que pago durante 4 años y luego decido si quedármelo o no.
En la próxima revisión o me dan una solución convincente o no me quedaré el coche.
 
Por fin me acordé ayer de mirarlo, y el mío es de correa. De todas formas, la idea no me parece mala, al ir bañada en aceite, menor rozamiento y la correa no se reseca. Otra cosa, es la ejecución. En fin, confiaremos en que sea verdad que es un problema del pasado.

IMG_20240521_185035.jpgIMG_20240521_185050.jpg
 
Última edición:
Buenas!! Entonces hay que ir al taller para ver si la correa o cadena está bien? No me queda claro. Gracias
 
Buenas!! Entonces hay que ir al taller para ver si la correa o cadena está bien? No me queda claro. Gracias
Si le pasas las revisiones anuales, no creo que haya problema. De todas formas, lo puedes comprobar tú mismo, de vez en cuando, sólo hay que abrir el tapón del depósito de aceite, y se puede ver y tocar la correa.
 
El mio es del 2021 y lleva correa bañada en aceite con el tiempo se va degradando y los desechos de la correa lo que hace es tapar la chupona de la bomba del aceite y si la tienes entaponada pierdes la presion del aceite y si no hay presion de aceite en el motor lo puedes gripar. Hay gente que han teniso que cambiar el motor entero, es un verdadera cagada lo que han echo
 
Buenas!! Alguno se ha unido a la plataforma de afectados por la correa? Si puede que de información. Gracias.
 
Volver
Arriba