como cuidar el turbo?

roberto

Mokker Experto
Miembro del equipo
Moderador
Ubicación
Barakaldo ,MOKKA made in Korea MY14.5
Motor A
1.4 Turbo 140 CV S&S
Versión A
2WD Excellence
Color A
Blanco Alpino
he leido que en los motores turbo es conveniete dejarlos un minuto en marcha antes de pararlo ,si has hecho una conduccion exigente, en los nuestros es asi?
en ese caso que pasa con el star/ stop?
saludos
 
Yo siempre que llego a destino, un par de minutos es suficiente a relenti desconecto antes el S&S
 
Yo llevo 18 años con motores turbo diesel y cuando llego lo apago y sanseacabo y jamas me han dado ni un problema. Vamos, que con este cuando lo reciba tampoco lo voy a dejar al ralenti.
 
Una de las cosas más importantes para cuidar el turbo es no darle acelerones o subir excesivamente las revoluciones en frio, o sea, conducir suavito hasta que coja temperatura.
 
Yo llevo 18 años con motores turbo diesel y cuando llego lo apago y sanseacabo y jamas me han dado ni un problema. Vamos, que con este cuando lo reciba tampoco lo voy a dejar al ralenti.

Eso iba a decir. Se habla mucho de dejar el coche al ralentí unos minutos, de no pisarle mucho en frío (que esto si es bueno en cierto modo para el motor y para todo), pero al fin y al cabo, un turbo se va cuando le da la gana, puedes darle una mala vida y no irse jamás, o tener una conducción relajada e irse a los 40.000 kms porque tenía que irse. De todos modos en Opel no conozco casos de roturas. Yo vengo del foro de Bmw, he estado con la marca 10 años y sí que se iban los turbos porque sí, simplemente por que eran malos.
 
no devemos tratar a un diesel como a uno de gasolina los acelerones en frio al salir le perjudica mas al diesel, el motor diesel trabaja a menos revoluciones tiene menos desgaste, pero hay que hacer una conduccion mas suave y no suelen dar problemas los atmofericos ni los turbos
 
Por lo visto si tiene bomba propia de refrigeración no hace falta tenerlo al ralentí. Alguien sabe si la trae?
 
Si el que te ha aconsejado es un experto (mecánico) y es de confianza, pues hazle caso y dejalo al relenti antes de apagarlo, lo único que gastaras es un poco más de combustible, así te quedas tranquilo y ya vas observando tú la evolución de tu automóvil, y lo que la gente va comentando en el foro.
 
Eso, y de paso quita el Start stop para que quede al ralenti en todos los semáforos, no vaya a ser que se estropee el turbo cada 15 dias.
No estamos hablando de turbos especiales de competición ni nada similar, no trabajan al límite. Es igual que arrancar y dejar el coche al ralenti 10 minutos para que coja la temperatura de trabajo, aproximadamente 80 grados, será bueno pero no lo hace nadie.
 
en mi caso con el tiempo que tarda en abrirse la puerta del garaje y bajar a la planta 1 ,mas maniobra de aparcamiento,sera suficiente, lo mismo para salir...
 
en mi caso con el tiempo que tarda en abrirse la puerta del garaje y bajar a la planta 1 ,mas maniobra de aparcamiento,sera suficiente, lo mismo para salir...

Hoy en día, si no somos unos bestias al volante no destrozamos los turbos, con callejear, garaje ect como dices el turbo baja la temperatura. Pero como decía antes, si un turbo se quiere ir o ha salido malo da igual el trato que le des, te fallará si tiene que hacerlo, y si te sale resistente le puedes dar la peor vida que te aguantará todos los kms del coche, son impredecibles.
 
Hay que darle un minutin antes de pararlo para que se vacie de aceite sino el aceite que se queda se quema se carboniza y los restos que quedan van repercutiendo en el turbo de manera negativa, ya de por si, si se tiene que ir se ira evidentemente pero lo mejor es no ayudarlo a que se vaya,, digamos que cuando sales de una autopista en la que vas circulando a alto regimen si te sales y vas para el garaje o al bar de al lao de casa u otro cualesquiera no hay problema pues el turbo a bajas vueltas se desactiva muy rapido y se vacia, el problema es basicamente cuando vas por autovia a velocidad ya considerable, y te paras a repostar, ahi es donde es aconsejable esperar unos treinta segundos antes de pararlo para darle tiempo a que se desactive y se vacie, ;)
 
Última edición:
http://www.diariomotor.com/2010/05/17/consejos-para-cuidar-tu-motor-turbo/

De un modo u otro todo lo que se lea por ahi en paginas especializadas sobre el turbo recomiendan lo mismo, que al final es lo que se ha hecho toda la vida de dios (bueno el que lo ha hecho) que es ni mas ni menos que lo que vengo haciendo tambien con la moto, que es respetar los tiempos de puesta regimen de marcha del motor tanto en diesel como en gasolina, eso todo el mundo sabe que es vital para que nuestro motor nos dure muchos años en buenas condiciones, y despues de un calenton sea por lo que sea pues lo mismo hay que darle tiempo para que vuelva todo a reposo, en fin nada nuevo,, aunque en esto pasa como las personas los hay que fuman 2 paquetes al dia y nunca tienen problema y otros con uno te pillan un cancer, pero las estadisticas estan ahi, y los turbos como veis en el articulo rondan las cuatro cifras,, no cuesta nada seguir las normas . en cuanto te acostumbres ya lo haces de forma automatica, y tu motor lo agradecera..;)
 
Hay que darle un minutin antes de pararlo para que se vacie de aceite sino el aceite que se queda se quema se carboniza y los restos que quedan van repercutiendo en el turbo de manera negativa, ya de por si, si se tiene que ir se ira evidentemente pero lo mejor es no ayudarlo a que se vaya,, digamos que cuando sales de una autopista en la que vas circulando a alto regimen si te sales y vas para el garaje o al bar de al lao de casa u otro cualesquiera no hay problema pues el turbo a bajas vueltas se desactiva muy rapido y se vacia, el problema es basicamente cuando vas por autovia a velocidad ya considerable, y te paras a repostar, ahi es donde es aconsejable esperar unos treinta segundos antes de pararlo para darle tiempo a que se desactive y se vacie, ;)
 
Yo lo único que hacia cuando no iba a velocidades legales hace muchos años en u Toledo II 1.9 Tdi de 110cv era dejarlo en punto muerto un minuto o dos. Pero no iba a 130 en autopista sino a 180-190 y lógicamente muy revolucionado. Así lo hice y a día de hoy ese coche lo tiene mi hermana y en 16 años no se le ha ido ni el turbo ni el caudalimetro (que era muy común)
 
Hola a todos,

Efectivamente, tal como dice Roberlom es conveniente dejar (aunque el manual, al menos el mío, pone que es conveniente dejarlo a ralentí al menos 30 segundo, yo le dejo como un minuto) y os puedo confirmar que el turbo os lo agradecerá, no debemos olvidar de que son máquina y nos van a durar según el trato que le demos, como:
Buena aceite, la que recomienda la Opel es buena, sintética y sobre todo no dejarla el máximo de km o tiempo, además de cambiar el filtro y de una marca buena, y aunque alguien podría decir que de los buenos también algunos pueden salir defectuoso, y es cierto, pero el % de posibilidades es infinitamente menor.
Lo mismo ocurriría con el resto de material "consumible" como pastillas de frenos, líquido de frenos, liquido refrigerante etc., bueno esa es mi opinión, por conocimientos adquiridos, pero al final cada cual que obre como quiera, pero el gasto no es mucho y siempre se nota.

Un saludo a todos.
 
Veamos, salvo una conducion exigente y fuerte al igual que el frenado, requieren un enfriamiento, por decirlo de alguna forma, del resto no, pero que cada uno haga lo que quiera, como comente muchas veces el estar en el mundo de los rallyes algo aprendes.
 
Volver
Arriba