¿Algún problema con el motor 1.7 CD TI?

Solana

Mokker Novato
Hola amigos he oido que algunos motores de opel presentan problemas, como consumir aceite, etc..
No se si es el caso de este motor. ¿Alguno que hayaís probado dicho motor en el opel mokka o en otro modelo podeis comentar vuestra opinión?
Un saludo. Gracias​
 
Jejeje. Sin saber el resultado que nos dará el coche por ahora, aunque siempre se puede mirar en foros de otros Opel que usen el mismo motor, el comentario "los Opel consumen mucho aceite" está en el Top 10 de las frases más usadas al hablar de coches en España.

- Los Opel consumen mucho aceite. Hace 20 años era cierto en algunos modelos. Y ya. Pero aquí hay cosas que arraigan y no se las quitas de la cabeza a la gente.
- Los Fiat son motores muy complejos y no dan más que problemas. Pues un millón de Fiat 500 llevan fabricados y ahí siguen. Que hace 25 años eran malos de motor y de chapa, pero ahora... Es como quedarse con la imagen de la Seat del 600.
- Las marcas japonesas, ojo como tengas un problema que tienen que traer las piezas desde allá y puede tardar semanas. Esto lo he escuchado veces y veces (tengo un Honda). Lo curioso es que Honda fabrica en Inglaterra, Nissan tiene una alianza con Renault, etc. Al final se fabrican los coches japoneses más cerca que muchas otras marcas.

Y así muchas frases clásicas.
Mi Honda sí que gasta aceite como un bestia y ojalá sea ese el mayor de mis problemas. Controlarlo cada 10.000 kilómetros y listo. Casi 240.000 kilómetros lleva, ya ves :-)

Total, que ni caso. El diésel del Mokka hace las revisiones cada 30.000 kilómetros. No se parece a los motores de hace unos años en nada. Y para el año sacan un motor diésel nuevo que tiene muy buena pinta (que ya van a montar ahora en el Astra).

Saludos!
 
Yo me interesé por el tema antes de comprar el Mokka y en los foros de otros coches que equipan este motor, fabricado por Isuzu, decian que es un motor muy fiable, que da buen resultado y de bajo consumo de combustible y aceite, las únicas pegas que ponían y que en mi contacto con el puedo confirmar, es que es un poco tosco y ruidoso.

Pero te aseguro que el motor tira muy bien, se le nota potente y con fuerza, aunque habrá que esperar a hacer mas kilometros para saber el resultado real del motor.
 
Totalmente de acuerdo, con respecto a la potencia esta muy bien pero es ruidoso. En fin habrá que acostumbrarse y escuchar mas musica:cool:

Enviado desde mi Nexus 4
 
Precisamente el otro día iba yo por la calle y pasaban un Quasqai y un Honda y estuve pendiente al ruido del motor y vistos desde fuera no son más silenciosos que el Mokka desde dentro ya no lo se. Lo que si me han comentado del Nissan es que bebe como un cosaco en la cilindrada equivalente al 1.7 del Mokka que creo que es 1.6
 
Comparto coche con un compañero que tiene un Nissan Qashqai, con el motor diésel 1.6, que es el más moderno, primero salió un 1.5. Y la diferencia del ruido dentro no es que se note, es que es bastante grande a favor del Qashqai. El motor o es mucho más silencioso o está mejor insonorizado (opto por esta segunda opción), pero el caso es que dentro es más agradable. El motor 1.6, que es de Renault, es muy cómodo en este aspecto.

El motor 1.7 de Opel tiene un problema. No es que sea más ruidoso, es que tiene un sonido muy particular a revoluciones bajas. Eso sí, es algo que notas en primera y segunda y hasta 2000 revoluciones, luego a partir de tercera baja increíblemente y tiene un comportamiento opuesto, se vuelve silencioso casi como un gasolina. A partir de cuarta, más o menos, es una auténtica gozada. Por autovía/autopista es que ni lo oyes.

Esto a nivel de ruido, a nivel consumo el Opel y el 1.6 andan parejos. Pero si uno no es muy tiquismiquis con el tema del sonido, el Opel tiene un punto a favor para mi gusto: el motor tiene mucha más fuerza. Y eso que tienen los mismos caballos. Si quieres haces una conducción muy económica, con el motor en mínimos. Ahora, le pisas un poco porque necesitas adelantar o simplemente por placer, y hay un momento en que te deja pegado al asiento. Esa reacción me encanta, porque me aporta mucha seguridad, sé que si lo necesito el coche va a responder sin ningún problema. En el Qashqai no reacciona igual de ninguna manera. Y creo que es porque el Mokka tiene las marchas son más largas y da esa sensación de potencia sin tener que estar cambiando constantemente de marcha.

Total, que el ruido... es un coche diésel. O lo insonorizan de forma increíble o el motor suena sí o sí. En el fondo es ponerse quisquillosos. El Mokka es un coche que en calidad-precio es buenísimo. La calidad de los asientos en el Excellence (en los otros no lo conozco) es una pasada. Los faros ya ni hablemos. No hay coche perfecto, pero el Mokka tiene un nivel excelente, sin dudarlo. Nosotros estamos encantadísimos con la compra (y yo llevo 8 años conduciendo un gasolina, así que...).
 
Tim muchas gracias por la comparativa, me parece muy exacta y sobre todo corroboro el segundo párrafo, especialmente me gusta y confirmo el matiz de que "tiene un sonido muy particular" pues no es tanto el nivel de ruido, como que se nota que está presente.

Yo tambien vengo de la gasolina y de hecho, a día de hoy, sigo teniendo y conduciendo un 6 cilindros de gasolina, por eso a lo mejor soy mas quisquilloso.
 
Comparto coche con un compañero que tiene un Nissan Qashqai, con el motor diésel 1.6, que es el más moderno, primero salió un 1.5. Y la diferencia del ruido dentro no es que se note, es que es bastante grande a favor del Qashqai. El motor o es mucho más silencioso o está mejor insonorizado (opto por esta segunda opción), pero el caso es que dentro es más agradable. El motor 1.6, que es de Renault, es muy cómodo en este aspecto.

El motor 1.7 de Opel tiene un problema. No es que sea más ruidoso, es que tiene un sonido muy particular a revoluciones bajas. Eso sí, es algo que notas en primera y segunda y hasta 2000 revoluciones, luego a partir de tercera baja increíblemente y tiene un comportamiento opuesto, se vuelve silencioso casi como un gasolina. A partir de cuarta, más o menos, es una auténtica gozada. Por autovía/autopista es que ni lo oyes.

Esto a nivel de ruido, a nivel consumo el Opel y el 1.6 andan parejos. Pero si uno no es muy tiquismiquis con el tema del sonido, el Opel tiene un punto a favor para mi gusto: el motor tiene mucha más fuerza. Y eso que tienen los mismos caballos. Si quieres haces una conducción muy económica, con el motor en mínimos. Ahora, le pisas un poco porque necesitas adelantar o simplemente por placer, y hay un momento en que te deja pegado al asiento. Esa reacción me encanta, porque me aporta mucha seguridad, sé que si lo necesito el coche va a responder sin ningún problema. En el Qashqai no reacciona igual de ninguna manera. Y creo que es porque el Mokka tiene las marchas son más largas y da esa sensación de potencia sin tener que estar cambiando constantemente de marcha.

Total, que el ruido... es un coche diésel. O lo insonorizan de forma increíble o el motor suena sí o sí. En el fondo es ponerse quisquillosos. El Mokka es un coche que en calidad-precio es buenísimo. La calidad de los asientos en el Excellence (en los otros no lo conozco) es una pasada. Los faros ya ni hablemos. No hay coche perfecto, pero el Mokka tiene un nivel excelente, sin dudarlo. Nosotros estamos encantadísimos con la compra (y yo llevo 8 años conduciendo un gasolina, así que...).
 
Hola estoy esperando un Mokka y me gustaria recibir mas impresiones del motor. Sobre todo acerca de su snoridad. He leido comentarios poco favorables en revistas especializadas
 
Yo te puedo hablar de la versión diesel y hasta el momento todo perfecto. Responde cuando lo necesitó y con respecto al ruido es cierto que suena en marchas cortas pero como todos los diesel. Este motor lo monta el astra desde hace años y ya ves como van las ventas de astra y la calidad del mismo.



Enviado desde mi Nexus 4
 
Y en autopista o carretera a 120 o 140 lo probaste?. Y subiendo cuestas prolongadas, mantiene el empuje?
 
Sin problemas, los 130 cv te dan empuje y el motor 1.7 tiene buen consumo. Hace tres semanas estuve en la sierra y se comporto muy bien en cuestas. El mio es automático y no lo puedes apurar tanto como un manual pero ya te digo que el motor esta sobradamente probado en otros modelos.


Enviado desde mi Nexus 4
 
MANEL, no tengas la menor duda del empuje y comportamiento del motor, ya he dicho que conduzco un gasolina de 150 CV y 6 cilindros y no me causa ninguna envidia, es mas en determinadas situaciones casi se le nota mas empuje, aun teniendo en cuenta que la relación peso/potencia es mas desfavorable en el Mokka que en el gasolina y te advierto que yo soy fan de la gasolina y detractor del diesel, pero en este caso me parecio que es mas equilibrado el Mokka diesel que sus henamos de gasolina y del consumo ni te digo porque el del Mokka da risa, si lo comparas con el gasolina. Como se decia antes "gasta menos que un mechero", ahora ya no fumamos y los que lo hacen usan mecheros de gas.
 
Mi mala experiencia con el Opel Mokka, ha sido que despues de esperar 6 meses por el coche, me lo entregaron el pasado sábado y cual será mi sorpresa que el coche esta sin frenos.
lo he llevado al Taller autorizado de Opel y han quedado en llamarme esta mañana y todavia estoy esperando a ver cuando me lo devuelven, por otro lado les he pedido un coche de sustitución ( no es normal que un coche con 1 dia de uso 600 KM te lo hayan entregado averiado) y me han dicho que no tienen. ¡¡¡¡INCREIBLE!!!
 
Alberto13, que mala suerte, espero que sea algo sencillo y sin importancia, suerte y mantemnos informados.
 
Pues si que es grave el asunto, espero que sea algo sin importancia y por supuesto te lo solucionen rápido y de manera eficiente.
 
Mala suerte Alberto13, en mi opinión este coche tiene una frenada excepcional, de hecho fue casi lo que más peso a la hora de decidirme a comprarlo. Informanos, esperemos que sea algo sencillo de resolver.
 
Y en autopista o carretera a 120 o 140 lo probaste?. Y subiendo cuestas prolongadas, mantiene el empuje?
Te asombrará cómo sube, y lo de 140 jajajaja es lo mínimo a lo que voy en autopista y el cohe va ahogado ;)
 
Tengo el 1.7 diesel manual y 16.000 kms y nada de consumo de aceite, responde fabuloso en las subidas sobre todo por encima de las 2000rpm
 
Yo con mas de 7.000 km tampoco he detectado consumo de aceite y conste que lo sigo de cerca.
 
Volver
Arriba