todo sobre el embrague con volante bimasa

Son posts de 2010, yo la verdad es la primera vez que oigo hablar de esos embragues y menos de que hubieran dado problemas.
Esperemos que no sea nada importante.

Saludos.
 
del 1.7 diesel de Opel no dice que lo lleve, lo que hace pensar que llevan poco tiempo puesto en estos motores

algo que no me gusta
lo de la fiabilidad ahora se me queda en ??????
 
otra inquietud que me surge es si la conduccion economica no acelera el desgaste de los bimasa...hay que investigar sobre esto...
 
Los embragues bimasa no sera cosa de ahora, yo tenia un xsara del año 2000 hdi 90cv con 160000kms y ningun problema.
 
he leido que llevan dos decadas montandose...buscando problemas en los foros, los hilos se remontan entre 3 y 5 años atras, no hay nada de este año o el pasado, seguramente se habran mejorado, aqui tampoco han salido problemas aunque todavia son pocos km, a ver cuando lleguemos a los 100000...
 
la averia del embrague de tatobis con 22000 km nos a puesto en alerta

trabajar a pocas revoluciones lo mismo el diesel que el gasolina de Opel comparado con otras marcas, y el motor tener empuje a partir de las 2000 rpm creo que le beneficia a este tipo de embragues
 
Supongo que tambien tendra algo que ver la forma de cambiar si sales muchas veces en segunda marcha etc....
 
Y la ayuda en cuesta, no creo que eso le ayude
 
la averia del embrague de tatobis con 22000 km nos a puesto en alerta

trabajar a pocas revoluciones lo mismo el diesel que el gasolina de Opel comparado con otras marcas, y el motor tener empuje a partir de las 2000 rpm creo que le beneficia a este tipo de embragues
yo tambien lo creo,aunque por lo que he leido ,a muy bajas rpm el motor no gira muy redondo y eso lo compensa el bimasa, pudiera ser intersante acelerar un poco para salir, algo obligatorio en el 1.7, que se cala, pero ya he comentado que en el mio se pueden hacer maniobras sin tocar acelerador y a lo mejor no es lo mas beneficioso para el bimasa aunque si lo sea para el disco...vaya dilema...
 
yo tambien lo creo,aunque por lo que he leido ,a muy bajas rpm el motor no gira muy redondo y eso lo compensa el bimasa, pudiera ser intersante acelerar un poco para salir, algo obligatorio en el 1.7, que se cala, pero ya he comentado que en el mio se pueden hacer maniobras sin tocar acelerador y a lo mejor no es lo mas beneficioso para el bimasa aunque si lo sea para el disco...vaya dilema...
Yo suelo acelerar un poquito al salir y el mio es diesel.
 
yo tambien lo creo,aunque por lo que he leido ,a muy bajas rpm el motor no gira muy redondo y eso lo compensa el bimasa, pudiera ser intersante acelerar un poco para salir, algo obligatorio en el 1.7, que se cala, pero ya he comentado que en el mio se pueden hacer maniobras sin tocar acelerador y a lo mejor no es lo mas beneficioso para el bimasa aunque si lo sea para el disco...vaya dilema...
en maniobra si puede que se cale si tocas el freno, sin pisar el freno en primera y segunda tampoco se cala el diesel aunque no pises el acelerador
según tengo entendido al volante bimasa el par de motor mientras mas alto lo tengas mas le perjudicas cuando utilizas el embrague, el mokka por debajo de las 2000 rpm no tiene empuje y los cambios normalmente se hacen por debajo de estas rpm
 
Si darian muchos problemas las marcas de coches no los montarian, quiero creer que los han mejorado y ahora dan problemas puntuales
 
En el Facebook de opel ya he leido a dos personas que se les ha estropeado el embrague a los 10.000kms a uno y a una chica creo que no llego a los 20.000 kms:eek:
 
Yo creo que debemos mantener la calma......

Como ya he comentado alguna vez, tenemos 2 casos de problemas de embrague en el foro y solamente uno acabó con sustitución del mismo.

En mi opinión, si cuidamos el embrague (como en cualquier coche) y éste no tiene ningún defecto de montaje no deberíamos tener problemas.

Saludos,

Xinx.
 
Volver
Arriba