Que Suv tendríais de no existir el Mokka?

Tx-men, estoy de acuerdo contigo, yo los vi a los dos por diferentes circunstancias, cada uno en su concesionario respectivo, en el exterior no me fije pero el interior de Volvo, deja al del Skoda en pañales, además de esto no puede comparar una marca premium como Volvo con una normalita como Skoda, que si no se hubiera convertido en 1991 se en una subsidiaria del Grupo Volkswagen, me da a mi que ya no existiría.

Todo esto a pesar de que Skoda es una de las empresas de fabricación de coches, de las 4 o 5 más antiguas del mundo, desde el año 1894, con 123 años, mientras que Volvo es más joven desde el año años 1927
 
Yo cada día me pregunto la diferencia entre premium y generalista cuando un Ford Edge o un Kodiaq bien equipado rondan los 50.000€

Yo soy nuevo en esto de los foros de coches, la única experiencia que tengo es lo que llevo registrado aquí en este club, en el cual no llevo un año
todavía, y en lo que he leído en publicaciones de internet en ese mismo tiempo.

Pero en mi opinión una marca premium, debe ser aquella que se ha creado un prestigio por el paso del tiempo, independientemente de los precios de sus coches, basada en la calidad, acabados de sus materiales y mecánicas y en la confianza generada en los clientes.
 
Yo soy nuevo en esto de los foros de coches, la única experiencia que tengo es lo que llevo registrado aquí en este club, en el cual no llevo un año
todavía, y en lo que he leído en publicaciones de internet en ese mismo tiempo.

Pero en mi opinión una marca premium, debe ser aquella que se ha creado un prestigio por el paso del tiempo, independientemente de los precios de sus coches, basada en la calidad, acabados de sus materiales y mecánicas y en la confianza generada en los clientes.
en cuanto al envejecimiento he visto como los botones negros de un A4 se han pelado y sale blanco, igual que los de un pasast

DSC02273.jpg
 
Última edición:
en cuanto al envejecimiento he visto como los botones negros de un A4 se han pelado y sale blanco, igual que los de un pasast
Eso puede depender de varios factores, como mala calidad de la pintura, utlizar ese boton en codiciones de sudioración y utilizarlo más que el resto.
 
en cuanto al envejecimiento he visto como los botones negros de un A4 se han pelado y sale blanco, igual que los de un pasast

DSC02273.jpg

Partiendo de la base que esto que expones es una vergüenza,siempre es mucho mejor que lo que más envejezca sean botones antes que los paneles de las puertas,el,volante,el cuadro de mandos... piezas que son fáciles y baratas de sustituir. Lo ideal es que un coche "premium" envejezca con dignidad y mejor que cualquier opción no premium.
Ahora,otro cantar es si consideramos como "premium" un A4 o un Passat. Yo desde luego,no.
 
Yo soy nuevo en esto de los foros de coches, la única experiencia que tengo es lo que llevo registrado aquí en este club, en el cual no llevo un año
todavía, y en lo que he leído en publicaciones de internet en ese mismo tiempo.

Pero en mi opinión una marca premium, debe ser aquella que se ha creado un prestigio por el paso del tiempo, independientemente de los precios de sus coches, basada en la calidad, acabados de sus materiales y mecánicas y en la confianza generada en los clientes.

Bueno,premium siempre ha sido Mercedes y sus actuales Clase A o incluso sus Clase GLC (y ya hablamos de 60k) no tienen nada de premium,ni acabados,ni motor ni nada. Solo el precio. Otras marcas como Volvo quizá no sean tan premium en acabados,pero en motores o seguridad desde luego siguen conservando ese ADN diferenciador del resto de su competencia.
 
Ojo,volvo monta motores renault en algunos modelos.
 
Tx-men, estoy de acuerdo contigo, yo los vi a los dos por diferentes circunstancias, cada uno en su concesionario respectivo, en el exterior no me fije pero el interior de Volvo, deja al del Skoda en pañales, además de esto no puede comparar una marca premium como Volvo con una normalita como Skoda, que si no se hubiera convertido en 1991 se en una subsidiaria del Grupo Volkswagen, me da a mi que ya no existiría.

Todo esto a pesar de que Skoda es una de las empresas de fabricación de coches, de las 4 o 5 más antiguas del mundo, desde el año 1894, con 123 años, mientras que Volvo es más joven desde el año años 1927

Yo creo que Skoda ni SEAT conservan nada de su ADN original ni de su historia pero en ambos casos estar en VAG les ha aportado diseño,precio,competitividad,tecnología.... no voy a ser yo quien lo critique porque pienso que de no ser por los alemanes,ambas marcas ya no existirían.
Y ojo al resurgir de Volvo desde que está en manos de capital chino,porque mientras ha estado en manos de Ford su bagaje es cuanto menos muy normalito y ahora ha dado un salto de calidad e innovación tan interesante que medio mundo del motor está otra vez con los ojos y los colmillos apuntando hacia los suecos.
 
Ojo,volvo monta motores renault en algunos modelos.

Eso no es así. Volvo hasta el año 2015 montó motores PSA 1.6 diésel. Y que ha abandonado en la actual generación con el paso a unificar toda la motorización a 4 cilindros. A día de hoy sus motores son 100% origen Volvo.
El que monta motores Renault Dci es Mercedes en su clase más baja.
 
Un amigo tiene v40 con 5años con motor renault
 
Ojo,volvo monta motores renault en algunos modelos.

Los motores Renault, son motores que van muy bien y duran bsastante por lo menos en mi casa, han habido cuatro coches diferentes de la marca Renault, Un Renault 11 tse, un Renault Megane Classic Europe, estos dados de bajas, con más de 250000Km. un Renault Clio pack Dynamic del año 2004 con más de 225000Km, y por ultimo una Renault Express GTL con más de 230000Km. y todos ellos los problemas de motor que han dado ha sido solo el desgaste normal, por el paso del tiempo y el kilometraje realizado.
 
Un amigo tiene v40 con 5años con motor renault

Desde el 2012 Volvo montaba en los V40 los 1.6 de 4 cilindros de origen PSA (en colaboración con Ford,ya que en esa época Volvo pertenecía a Ford) y el resto de la gama ya montaba los 2.0 de 5 cilindros de origen exclusivamente Volvo.

Volvo montó motores de origen Renault y Mitsubishi en generaciones muy anteriores,sobre el 2000-2004, pero no en el actual V40 si no en este:

citronvs_1074157713_002__scaled_600.jpg
 
Yo vengo de monovolumenes y ahora que no necesito tanto hueco, me he fijado en el Mokka ya en la anterior version que fue el que me engancho mas, un flechazo de esos...:p
 
Ya que estaís hablando de coches premiun, es imperdonable no mencionar BMW (el placer de conducir) sus motores son frabricados integramente por BMW y tienen fama de deportividad y durabilidad, yo tengo uno con 23 años 2l, seis cilindros y 150 CV, que me gustaría que vierais como acelera y las ganas de marcha que tiene y en cuanto a la dignidad del envejecimiento lo lavas y no veais como luce.
 
Última edición:
Volver
Arriba