Olor a plástico quemado

Eso es tener cuidado como dice Chiky de dejarle terminar el proceso de limpieza.
Yo si tengo que esperar o algo lo dejo arrancado todo lo que puedo.
 
O si no va el start stop, o si en consumos sale que está puesta la luneta trasera térmica....hay que leer hacia atrás en algún post... unos diez minutos largos le lleva quemar eso.
 
Puede que regeneración o al calentar la parte inferior del motor, el olor de la parafina que ponen por protección cuando está en la campa al aire libre, por la subida de temperatura.
 
O si no va el start stop, o si en consumos sale que está puesta la luneta trasera térmica....hay que leer hacia atrás en algún post... unos diez minutos largos le lleva quemar eso.

a mi por ejemplo lo de la luneta no me sale nunca, por eso lo compruebo con la del consumo, alguna vez me ha puesto “algo” pero un mini segundo, que no me da tiempo ni a leer lo que pone...
 
Perdonad mi ignorancia .. que es lo de la luneta y donde sale para poder estar pendiente de este detalle, porque la verdad no he mirado, cuando lo compré no tenía ese problema de olor a gases desde el tubo de escape... un amigo me dijo q era por el tipo de carburante y le he estado poniendo Repsol 10+ y sigue el olor fuerte dentro del garaje cuando lo enciendo o llego de algún lugar .. gracias por la información me está sirviendo mucho todo esto de aprendizaje yo nunca había tenido coche diésel
 
Perdonad mi ignorancia .. que es lo de la luneta y donde sale para poder estar pendiente de este detalle, porque la verdad no he mirado, cuando lo compré no tenía ese problema de olor a gases desde el tubo de escape... un amigo me dijo q era por el tipo de carburante y le he estado poniendo Repsol 10+ y sigue el olor fuerte dentro del garaje cuando lo enciendo o llego de algún lugar .. gracias por la información me está sirviendo mucho todo esto de aprendizaje yo nunca había tenido coche diésel
Lo de la luneta sale en consumo instantáneo.
Si no le equivoco sale ahí sin tenerlo tu encendido.
En el mío no sale, eso es en algunos modelos.
Se puede notar por que no se para el coche con el star and stop (yo lo desconecto siempre) y con el consumo instantáneo.
Cuando vas con una marcha metida y sueltas el acelerador lo normal es que el consumo sea 0, si sale que está consumiendo algo es la limpieza y al relenti las revoluciones y consumo están más altos.
Hay mucha información en el foro.
 
En los Mokka 1.6 (sin X) ,te avisaba que se encendía diciendote el consumo la luneta termica,(en el submenu de consumo: luces,A/A,etc),pero no se encendía la luz de que si estaba funcionando
 
Muchas gracias voy entendiendo mejor y aprendiendo así puede mantener mejor mi mokka porq la verdad he tenido muchos otros coches en mi vida (todos gasolina y la mayoría en Estados Unidos q era donde residía ) pero este es el primer coche q compro con el corazón como cuando te gusta una chica y te enamora jajaja ... entonces quiero tenerle todo súper bien ... de nuevo Gracias voy aprendiendo cada vez más
 
Un consejo amigo, lo tengo desde el 2014 con 96.000 km. Aunque mi motor es Isuzu, supongo que el el FAP funcionará igual. Te recomiendo que cada tres meses más menos cuando el motor esté bien calentito para no joder el turbo, conduzcas unos 15 o 20 minutos a 3.500 revoluciones para soltar mierda y no se te sature el FAP. Haciendo esto, que yo recuerde en todo este tiempo la regeneración del filtro no me ha entrado más de cuatro veces.
 
Un consejo amigo, lo tengo desde el 2014 con 96.000 km. Aunque mi motor es Isuzu, supongo que el el FAP funcionará igual. Te recomiendo que cada tres meses más menos cuando el motor esté bien calentito para no joder el turbo, conduzcas unos 15 o 20 minutos a 3.500 revoluciones para soltar mierda y no se te sature el FAP. Haciendo esto, que yo recuerde en todo este tiempo la regeneración del filtro no me ha entrado más de cuatro veces.
En esa cantidad de kilómetros que has hecho seguro que regeneraciones "automáticas" sin que te haya salido aviso en el cuadro para que la hagas si o si ,habran sido un montonazo de veces.
Yo tengo un 1.6 136 cv ,y apunto siempre cuando las realiza las regeneraciones y de media me sale entre una y la siguiente unos 677 km/regeneración ,pues si vas conduciendo no te das cuenta a no ser que tengas puesta la pantalla de CONS INST o tener App Torque pro.
Si estás al ralentí en un semáforo si notas que las rpm suben y que te la esta haciendo
 
En esa cantidad de kilómetros que has hecho seguro que regeneraciones "automáticas" sin que te haya salido aviso en el cuadro para que la hagas si o si ,habran sido un montonazo de veces.
Yo tengo un 1.6 136 cv ,y apunto siempre cuando las realiza las regeneraciones y de media me sale entre una y la siguiente unos 677 km/regeneración ,pues si vas conduciendo no te das cuenta a no ser que tengas puesta la pantalla de CONS INST o tener App Torque pro.
Si estás al ralentí en un semáforo si notas que las rpm suben y que te la esta haciendo
Yo creo que el mio en circunstancias normales una vez por depósito si me lo hace. Y ahora en trayectos cortos bastante más.
Tampoco estoy pendiente nada más que de dejarlo terminar si lo estuviera haciendo.
 
Desde que puse el post unos días atrás, estuve pendiente de esto y lo lleve a dar una vuelta más o menos larga dada la circunstancia por acá por El Barrio y si que hizo la regeneración y se solucionó el problema de olor fuerte .... gracias me ha servido mucho pa información aportada acá por todos los compañeros foreros
 
Yo creo que el mio en circunstancias normales una vez por depósito si me lo hace. Y ahora en trayectos cortos bastante más.
Tampoco estoy pendiente nada más que de dejarlo terminar si lo estuviera haciendo.
Correcto al menos una regeneración por deposito seguro.
Y claro varia circunstancias ,a mi el mínimo de kilómetros han sido 263 kmts y los maximis en hacerla 1015 kmts
 
Volver
Arriba