La importancia del nivel de refrigerante en los GLP

  • Autor de tema Autor de tema jota
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

jota

Mokker Novato
Motor X
1.4 Turbo GLP 140 CV 4x2
Versión X
Selective
Color X
Plata Blade
Os cuento: hace pocos días, al empezar a circular, el coche me dio un fuerte tirón. Me llamó la atención porque nunca lo había hecho. Al fijarme en el botón de GLP vi que se había apagado. Lo pulsé y, tras cinco parpadeos, se volvió a apagar. No me entraba el modo gas. Al dia siguiente me volvió a pasar. Tirón fuerte y el botón de GLP que se apaga solo. Resumiendo, el tirón fuerte coincide con el cambio a gas que no entra. Conclusión a la que llegué: avería del gas. Cotilleando por el foro dí con un hilo de usuarios de GLP con el mismo problema. Y un compañero del foro comentó que, además de que no le entraba el gas, perdía refrigerante por la tapa del vaso de expansión. Comprobé en mi coche el estado del nivel de refrigerante y estaba en las últimas. Toqué el vaso por debajo y tenía una fuga. No me di cuenta porque el coche ni se calentaba de más ni nada. Lo llevé al taller para cambiar el vaso de expansión. Esta mañana lo saco del taller con el motor ya caliente porque se había probado que saltara el ventilador y nada mas darle al botón del GLP se pone en marcha el gas y funciona perfectamente. La pérdida de presión provocada por la fuga del vaso de expansión impedía que entrara en modo gas. Agradecer al compañero que ofreció esa información y que quiero compartir a los usuarios del GLP. Un saludo para todos.
 
Pues si, es curioso que siempre que leo algo por aquí, varios días después me pasa algo parecido.
Llevaba varios días que el gas tardaba mas de la cuenta en entrar cuando arranco, generalmente lo hace bastante pronto. Lo achacaba al frio, ya que esta semana estoy de mañana y como sabéis todos la semana pasada ha sido fresquita en toda la península. Y hoy que he estado limpiando el coche, me he dado cuenta de que el liquido refrigerante esta frito; creo que tiene una fuga por debajo (el bote), pues el tubo que está debajo estaba con manchas secas y al tocar el bote por debajo, estaba húmedo. Por ahora no me ha dado ningún tirón y no ha dejado de funcionar el gas.
Esta semana me toda la revisión, así que les pediré que me miren lo del bote.
 
El vaso de expansión cae en combate más pronto que tarde. Yo lo descubrí por el olor característico del refrigerante cuando hierve ya que se evaporaba al gotear sobre el motor.
 
El mío a durado 4 años y 6 meses. Lo justo para que no entre en la garantía...
Vaya materiales de chichinabo deben utilizar para que un simple vaso dure tan poco.
Y para dar la razón a Murphy, ha tenido que ser en el peor momento
 
¿ No existe en el mercado uno que sea de mayor calidad ? ¿ Qué su plastico aguante mas temperatura ?
 
Había visto uno de marca Mahle más caro
 
El tema en los 1.4 ,es que la temperatura del agua llega y se mantiene mucho tiempo por encima de los 105 grados con lo cual los botes de expansión sufren muchísimo ,en parte porque por lo general deben ser de muy baja calidad
 
Volver
Arriba