Cambio de calentadores a los 100.000 km

Habby

Mokker Experto
Ubicación
Pontevedra
Motor A
1.6 CDTI 136 CV S&S
Versión A
2WD Crosscity
Color A
Azul Acero
Lo dicho, empezó uno a dar fallo, aviso genérico de fallo, acuda urgente a taller....y ya puestos cambié los 4....150 luris al carajo.
 
Has notado mejoría en el arranque en frio, me refiero al ralenti inestable
 
hola ,el ralenti ,no tiene relacion ninguna con las bujias ..hay que mirar que no tenga una toma de aire por algun tubo,mirar filtros y por ultimo ver como trabajan los inyectores,pero es mas facil que tenga una toma de aire " mirar bien todos los tubos que van del filtro de aire al motor a ver si hay alguno rajado ,saludos y cuidarse
 
Algo más fino se nota, pero tampoco era preocupante, pero ya de por si el aviso...acojona...y puestos a cambiar uno...y quizás de aquí a nada los otros....
 
A mi, la semana pasada me salía el mensajito de acuda al taller urgentemente. Pero solo por las mañanas en frio, después en los siguientes arranques durante el día no me salía el mensaje de error. Me mosqueaba que fuera un calentador, aunque no le costaba arrancar, así que lo llevé a Midas que tienen equipo de diagnosis y daba fallo en el calentador 4. Lo sacaron y vieron que tenía un poco de carbonilla (Después de 10 años y 133.000 km, es normal, me dijeron) Así que limpiaron la carbonilla y lo intercambiaron por el calentador 3, para descartar que fuera fallo del sensor del calentador 4, o para ver si realmente el calentador que tenía carbonilla está averiado.
No me ha vuelto a salir el mensaje de error y lo mejor de todo es que no me han cobrado nada, que me dijeron que no habían tardado nada.
Joder, la última vez que llevé el coche a la Opel solo por enchufarme el aparatito de diagnosis me cobraron 100 pavos.
Cierto es que desde que cerraron el concesionario Opel al que lo llevaba, soy un habitual de este Midas y se portan siempre genial.
 
Me alegro que tuviera una solución rápida y tomo nota
 
Y yo me alegro de que el concesionario haya tenido que cerrar, seguro que por ser abusones
 
Primer paso de taller del año... fallo en el calentador nº3 , que ya puestos , cambio los cuatro.
180 euros han tenido la culpa pero bueno, eran los de fabrica con lo cual los puedo dar por amortizados.
 
A mí, después estar dos semanas avisándome que tenía que cambiar el aceite, justo cuando cumplía un año desde el último cambio de aceite, me saltó el mensaje de "Fallo motor, contacte taller urgentemente", además del mensaje de que tenía que cambiar el aceite. El coche funcionaba bien y no noté una bajada de potencia. Le pusieron el ordenador y lo único que salió fue que tenía que cambiar el aceite, nada más, lo que me resulta un poco raro.
El coche me arranca bien en frío, aunque siempre pongo el contacto, dejo que el símbolo de resistencia se apague, y entonces arranco el coche sin problemas. En cambio, le cuesta más arrancar si directamente le doy al arranque sin esperar. De todas formas les pediré que me miren los calentadores, pues no me cuadra que salga el mensaje de "Fallo motor..." solo porque haya que cambiar el aceite.
Saludos
 
Quizás te empiecen a fallar... alguna vez notaba que le costaba arrancar más de la cuenta en frío , despues vino el mensaje de "contacte con el taller" en el cual me confirmaron con la diagnosis el fallo del calentador nº3 . Desde la diagnosis hasta que llevé el coche para la sustitución ( semana y media ) no notaba nada en especial... le costaba un poquito arrancar a menos de 10 grados y tampoco volvió a salir el mensaje pero ya al llevar el coche también me confirmaron que el calentador nº 4 estaba muriendo. Ya con estos antecedentes y avisos los cambio por si las moscas más sabiendo que a partir de ahora por estos lares las temperaturas se desploman por debajo de los 0 grados y mi garaje es ventilado.
 
Quizás te empiecen a fallar... alguna vez notaba que le costaba arrancar más de la cuenta en frío , despues vino el mensaje de "contacte con el taller" en el cual me confirmaron con la diagnosis el fallo del calentador nº3 . Desde la diagnosis hasta que llevé el coche para la sustitución ( semana y media ) no notaba nada en especial... le costaba un poquito arrancar a menos de 10 grados y tampoco volvió a salir el mensaje pero ya al llevar el coche también me confirmaron que el calentador nº 4 estaba muriendo. Ya con estos antecedentes y avisos los cambio por si las moscas más sabiendo que a partir de ahora por estos lares las temperaturas se desploman por debajo de los 0 grados y mi garaje es ventilado.
-
Aunque vas a tener los calentadores a punto, prueba en frío poner el contacto primero y esperar a que el símbolo de la resistencia se apague, y a continuación darle al arranque. Esto es lo que se hacía con los diésel antiguos. Con los modernos diésel decían que ya no hacía falta, que los calentadores se activan al abrir el coche con la llave o al abrir una puerta, pero yo he notado una diferencia en el arranque haciendo estos pasos. Aunque vivo pegado al mar en Castellón, es una zona bastante fría y en invierno es normal estar a temperaturas de 4, 5 ó 6 ºC; incluso menos, por las mañanas.
Saludos
 
Última edición:
De todas formas he pasado de tener el coche en un garaje a 16 grados prácticamente todo el año a tenerlo en uno que tiene apenas 4 grados mas en invierno que la temperatura exterior, y aquí en Soria hace un frío de cojones y eso veo que el coche lo está notando.
 
Joselich, algo que puede ayudar mucho a mejorar el arranque por las mañanas, en invierno, con temperaturas bajas como tu caso, es utilizar aceites que contengan una buena proporción de sintéticos de síntesis (PAO, POE, PAG y ésteres). Estos aceites son polares, lo que significa que tienen poder de adherencia, por lo que queda una pequeña capa de aceite sobre las piezas al apagar el motor, no se escurre del todo. Esto hará que cuando arranques el coche por las mañanas ya tenga una cierta lubricación y el motor girará mejor, facilitando el arranque y, por ejemplo, reduciendo el ruidito del tensor de la cadena de distribución en los 1.6 cdti.
Además de mejorar el arranque, no debemos olvidar que los mayores desgastes de las piezas se producen en frío cuando la lubricación todavía no ha alcanzado su mayor rendimiento. Luego, cuando el motor se calienta la mayoría de aceites son más o menos "buenos", pero en frío cambia mucho la cosa.
Saludos
 
Última edición:
Volver
Arriba