JME
Mokker Activo
Pues esto me tenía mosca que en el mokka pusiera cada año cuando en los dos coches anteriores que he tenido el fabricante recomendado cada dos recomendando una aceite de larga duración.
Le pregunté en su dia al vendedor y me dijo que era por el filtro de partículas que luego iba un poco de gasoil al deposito de aceite. Me sonó rarísimo eso y no le hice ni caso.
Pero llevaba razón. Al leer esto he visto que es así.
Aviso a todos los propietarios de Mazda CX-5 Diesel | Teletransporte
Cito lo que nos interesa:
cada cierto tiempo, cuando los filtros están muy llenos, es necesario quemar las partículas. Hay varias técnicas para quemar estas partículas, pero la más extendida consiste en realizar inyecciones de gasóleo en el motor, después de la combustión en cada cilindro, para que ese gasóleo sin quemar llegue al filtro de partículas, donde al quemarse hace que eleve la temperatura y se quemen las partículas que hay en su interior. La cantidad de gasóleo que se puede inyectar después de la combustión (postinyección) depende de cada modelo, pero puede ser superior a medio litro durante el proceso de quemado de las partículas.
Pues bien, parte de este gasóleo que se inyecta en los cilindros y que teóricamente sale expulsado por el escape hacia el filtro de partículas, pasa a través de las paredes del cilindro al carter del motor y diluye el aceite. En teoría la cantidad de gasóleo que pasa al aceite es muy pequeña, pero en coches que realizan trayectos cortos en frío y poco más, el filtro de partículas se llena con rapidez y el proceso de limpieza se tiene que efectuar con alta frecuencia, por lo que la cantidad de gasóleo que pasa a aceite puede ser considerable.
Este proceso se da en todos los motores con filtros de partículas que utilizan la postinyección de gasóleo para su limpieza. De lo que no tenemos información es de cuánto gasóleo se filtra hasta el cárter motor y cuánto se diluye el aceite en cada caso. Ningún fabricante da esa información.
Le pregunté en su dia al vendedor y me dijo que era por el filtro de partículas que luego iba un poco de gasoil al deposito de aceite. Me sonó rarísimo eso y no le hice ni caso.
Pero llevaba razón. Al leer esto he visto que es así.
Aviso a todos los propietarios de Mazda CX-5 Diesel | Teletransporte
Cito lo que nos interesa:
cada cierto tiempo, cuando los filtros están muy llenos, es necesario quemar las partículas. Hay varias técnicas para quemar estas partículas, pero la más extendida consiste en realizar inyecciones de gasóleo en el motor, después de la combustión en cada cilindro, para que ese gasóleo sin quemar llegue al filtro de partículas, donde al quemarse hace que eleve la temperatura y se quemen las partículas que hay en su interior. La cantidad de gasóleo que se puede inyectar después de la combustión (postinyección) depende de cada modelo, pero puede ser superior a medio litro durante el proceso de quemado de las partículas.
Pues bien, parte de este gasóleo que se inyecta en los cilindros y que teóricamente sale expulsado por el escape hacia el filtro de partículas, pasa a través de las paredes del cilindro al carter del motor y diluye el aceite. En teoría la cantidad de gasóleo que pasa al aceite es muy pequeña, pero en coches que realizan trayectos cortos en frío y poco más, el filtro de partículas se llena con rapidez y el proceso de limpieza se tiene que efectuar con alta frecuencia, por lo que la cantidad de gasóleo que pasa a aceite puede ser considerable.
Este proceso se da en todos los motores con filtros de partículas que utilizan la postinyección de gasóleo para su limpieza. De lo que no tenemos información es de cuánto gasóleo se filtra hasta el cárter motor y cuánto se diluye el aceite en cada caso. Ningún fabricante da esa información.